El motor del primer Beechcraft Denali fue probado en tierra

(Por Gustavo Galeano de aeronauticapy.com) Textron Aviation anunció que completó con éxito las ejecuciones iniciales del motor en tierra en el prototipo del turbohélice monomotor Beechcraft Denali impulsado por el nuevo motor Catalyst avanzado de GE Aviation. El funcionamiento del motor en tierra, que tuvo lugar en el campus oeste de Textron Aviation en Wichita, Kansas, verificó la funcionalidad del mecanismo de combustible y el motor, así como la interfaz con los sistemas eléctricos y de aviónica. Las pruebas acercan el avión a su primer vuelo, que se anticipa para fin de año.

Image description

“Estas ejecuciones exitosas del motor son un paso significativo hacia el próximo vuelo del Beechcraft Denali, y un testimonio de la determinación y colaboración de los equipos de Textron Aviation y GE Aviation”, dijo Chris Hearne, vicepresidente senior de Ingeniería. “El Denali cuenta con un motor tecnológicamente avanzado que consume menos combustible, tiene una suite de aviónica intuitiva que facilita la carga de trabajo del piloto y la cabina más espaciosa de su segmento. Estamos emocionados de poner este avión a disposición de nuestros ansiosos clientes”.

El motor Catalyst de GE Aviation ha completado más de 2.450 horas. Se trata de un motor más ecológico que consume menos combustible que las tecnologías de turbohélice más antiguas. El motor también puede utilizar combustible de aviación sostenible, lo que se traduce en menores emisiones. El motor turbohélice con clasificación de 1.300 caballos de fuerza (SHP) alivia la carga de trabajo del piloto con su potencia de una sola palanca y el control de la hélice. El motor Full Authority Digital Engine Controlled (FADEC) proporciona monitoreo de tendencias, lo que permite el mantenimiento en condiciones sin que se requiera una inspección de la sección caliente a mitad de su vida útil.

El programa de desarrollo de Beechcraft Denali ha logrado varios hitos importantes en los últimos meses. A principios de este verano, el motor GE Aviation Catalyst se instaló en el prototipo del Beechcraft Denali y fue encendido por primera vez. Se utilizarán tres unidades en tierra adicionales para las pruebas estáticas y de fatiga del fuselaje, y para el desarrollo y las pruebas del interior de la cabina. La compañía anticipa la certificación para el Denali en 2023.

Avances tecnológicos
La cabina del Denali cuenta con la suite de aviónica intuitiva Garmin G3000 con pantallas de alta resolución y controladores de pantalla táctil. Un acelerador automático Garmin integrado es ahora característica estándar, que interactúa con el Sistema de Control de Vuelo Automático (AFCS) y el Sistema de Gestión de Vuelo (FMS) para proporcionar un control de velocidad fácil en todos los regímenes de vuelo desde el despegue hasta el aterrizaje.

Otras equipamientos estándares del Denali incluyen un radar meteorológico de 10 pulgadas, Sistema de Alerta de Conciencia del Terreno (TAWS-B) y transpondedores duales con capacidades de Transmisión de Vigilancia Dependiente Automática (ADS-B), que cumplen con los últimos requisitos de control de tráfico aéreo.

La aeronave está equipada con la nueva hélice de velocidad constante compuesta de 5 palas, de 105 pulgadas de diámetro, con plumaje completo con paso reversible y protección contra el hielo.

Experiencia de pasajeros líder en su clase 
La cabina de piso plano del Beechcraft Denali está diseñada para ser la más grande en su segmento y ofrece la versatilidad para convertir fácilmente entre configuraciones de pasajeros y carga. El interior cuenta con una configuración de seis asientos reclinables individuales y como opción se ofrece alta densidad de nueve plazas.

El aparato cuenta con un sistema de presurización digital que mantiene una altitud de cabina de 6.000 pies con un techo de servicio de 30.000 pies. El Denali también ofrece a los pasajeros la conveniencia de ajustar la temperatura de la cabina y el flujo de aire desde un panel de interruptores de control de clima ubicado en el panel lateral de la cabina.

Los clientes de Denali tendrán grandes ventanas en la cabina, iluminación LED interior, un gabinete de refrigerios delantero y un compartimiento de equipaje accesible. También está disponible un lavabo con cinturón de servicio externo opcional con cerramiento de puerta corrediza que se ubica en la parte trasera de la cabina.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.