El motor que respira a -253 °C: cómo el hidrógeno líquido podría cambiar el futuro de los aviones

Mientras el mundo busca alternativas para reducir la huella ambiental de los vuelos, una tecnología revolucionaria ya está en marcha: un motor criogénico alimentado con hidrógeno líquido, capaz de operar a temperaturas extremas y con una autonomía sorprendente, podría marcar un antes y un después en la aviación global.

Image description

En un rincón del desierto de Mojave, California, se probó recientemente el motor de celda de combustible más grande jamás desarrollado para aviación y alimentado con hidrógeno líquido. Esta innovación, impulsada por la empresa estadounidense Universal Hydrogen, promete llevar la sostenibilidad aérea a otro nivel, desafiando los límites tecnológicos conocidos hasta ahora.

El sistema está diseñado para vuelos regionales de más de 800 kilómetros, con una autonomía superior a tres horas y 45 minutos de reserva. Su funcionamiento fue validado en una prueba de potencia que simuló más de una hora y 40 minutos de vuelo, marcando un avance concreto hacia la descarbonización del transporte aéreo, uno de los sectores más difíciles de transformar energéticamente.

La esencia de esta revolución está en el módulo criogénico, desarrollado en Toulouse, Francia. Este componente almacena 200 kilogramos de hidrógeno líquido a -253 °C y lo transforma en gas caliente para alimentar el tren de potencia. El sistema funciona como un organismo vivo: sensores, válvulas, líneas de ventilación y conexiones rápidas trabajan como venas y arterias, distribuyendo la energía de forma precisa y sin fugas.

Además de su eficiencia energética, el hidrógeno líquido presenta una densidad que permite almacenar grandes cantidades de energía en volúmenes reducidos, haciéndolo ideal para trayectos más largos sin comprometer el espacio o la carga útil de la aeronave.

La empresa trabaja actualmente en la certificación de kits de conversión para adaptar aviones comerciales existentes a esta nueva fuente de energía. Esto significa que, en lugar de reemplazar la flota actual, será posible reconvertirla, acelerando la adopción sin grandes inversiones en nueva infraestructura.

La idea es bastante clara, la de utilizar la tecnología como puente entre el presente y un futuro más limpio. Y si todo avanza como está previsto, los primeros vuelos comerciales impulsados por hidrógeno líquido podrían despegar en los próximos meses, inaugurando una nueva era donde la aviación deja atrás el queroseno para abrazar un combustible que hasta hace poco parecía imposible.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.

Motor del norte: Concepción crece desde el agro, la industria y el comercio

(Por BR) La Villa Real de la Concepción, ubicada a orillas del río Paraguay, este 25 de mayo celebrará sus 252 años de fundación. Con el paso del tiempo, la ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido en infraestructura, industria y comercio. Según Ana Elizabeth Urbieta Cáceres, presidenta de la  Asociación de Comerciantes e Industriales del distrito, el panorama económico actual es favorable y muestra señales de consolidación. Sin embargo, la falta de infraestructura vial sigue siendo un obstáculo para el desarrollo pleno.

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Crédito de Japón: “Hay que invertirlo donde se pueda obtener retorno rápido y sostenible”

(Por LA) En un movimiento que marca un punto de inflexión en su política exterior, Japón declaró a Paraguay como socio estratégico, convirtiéndolo en el primer país de América Latina de poder medio en alcanzar este estatus. El anuncio se dio tras la cumbre entre el presidente Santiago Peña y el primer ministro japonés Ishiba Shigeru en Tokio, durante la visita oficial del mandatario paraguayo y en el marco del Día Nacional de Paraguay en la Expo Universal de Osaka.