¿El motor se lava? Sí, y hacerlo bien puede evitarte una factura millonaria

En el mundo automotriz, un lavado de motor puede ser una inversión en cuidado… o una puerta abierta a un gasto monumental. José Alarcón, propietario de JM Car Center en Asunción, lo sabe bien: lleva años perfeccionando esta tarea para evitar que una limpieza mal hecha termine afectando piezas que cuestan millones.

Image description

Su experiencia comenzó en 2017, cuando el negocio era apenas un lavadero. Hoy, junto a sus hijos Tobías e Iván, dirige un Car Center que combina chapería, pintura, equipamientos, mecánica ligera y un servicio de lavado de motores especializado. “Es una empresa familiar, y venimos desde muy abajo, por eso conocemos a detalle todo esto que estamos haciendo”, comenta en conversación con InfoNegocios.

El salto a la profesionalización llegó después de viajes de capacitación a Brasil, donde aprendieron que no se trata solo de quitar la suciedad. Un motor moderno, especialmente de alta gama, puede manejar microvoltajes en sensores y sistemas electrónicos que no toleran la humedad. “Hoy en día, un vehículo de alta gama no solamente maneja lo que es un voltaje, sino que maneja microvoltaje, y una pequeña humedad muchas veces ya le puede hacer variar y generar un error en la computadora”, explicó.

El daño potencial es costoso. José mencionó un ejemplo concreto con los picos inyectores de un BMW de alta gama, que pueden costar G. 5 millones cada uno. Si el auto tiene seis inyectores, la factura por reemplazarlos puede llegar a 30 millones de guaraníes. Y eso sin contar el posible daño a la computadora del motor, que puede disparar aún más el gasto.

Por eso, en JM Car Center el servicio de lavado de motor arranca en G. 250 mil para motores sencillos y puede alcanzar G. 400 mil en el caso de motores complejos, muy sucios o de alta gama. “El riesgo que vos le estás dando a tu motor por no querer pagar G. 250 o 350 mil puede terminar costándote mucho más”, advirtió José.

La recomendación profesional es realizar el lavado cada seis meses o, como mínimo, una vez al año si el vehículo circula mayormente en ciudad. La acumulación de polvo y grasa no solo afecta la estética, sino que acelera el desgaste de plásticos protectores, sensores y cableado. “Si vos estás buscando el cuidado de tu vehículo, siempre pagá a algún profesional, porque es lo mejor que vas a poder hacer, tanto a tu bolsillo como a tu vehículo también”, afirma.

En su taller han trabajado desde autos de uso diario hasta un Rolls Royce recién importado, que requería una limpieza minuciosa. La premisa es siempre revisar, identificar y proteger cada componente antes de aplicar vapor y productos especializados, evitando que un mantenimiento preventivo se convierta en una reparación millonaria.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.