El pitch como capital: el libro que revela cómo transformar una buena idea en inversión y crecimiento

(Por BR) En el ecosistema emprendedor, hay una verdad que se repite con frecuencia: no alcanza con tener una gran idea si no se sabe comunicar. En ese sentido, José Medina, CEO de Space Latam decidió escribir Domina el Arte del Pitch, un libro que se plantea como guía práctica y directa para quienes buscan mejorar sus habilidades de comunicación.

Image description

La obra cuenta con el respaldo de Brian Tracy, reconocido empresario, orador y autor de más de 80 libros, incluidos los bestsellers La Psicología de las Ventas y ¡Tráguese ese sapo!. Este apoyo internacional resalta la relevancia del libro, que ofrece un método sencillo y accesible para presentar proyectos ante inversionistas, clientes o audiencias de todo tipo.

En sus páginas, el libro recorre desde cómo presentar una idea ante potenciales socios, aliados, clientes e inversionistas, hasta cómo estructurar una presentación de manera clara y convincente. También incluye técnicas de oratoria, recursos prácticos para manejar los nervios y consejos para conectar emocionalmente con la audiencia, convirtiéndose en una guía integral para quienes necesitan comunicar con impacto.

Medina conoce de cerca los desafíos que enfrentan los emprendedores. “Hace años que trabajo en el ecosistema y estuve en las dos partes: fui emprendedor de base tecnológica y también formé a otros emprendedores. Allá por 2012 me sumé a Startup Weekend, una organización que organiza eventos de innovación y emprendimiento, primero en Buenos Aires y hasta 2017 liderando actividades”, recordó.

En aquellos espacios de formación, Medina notaba una dificultad recurrente: los emprendedores no lograban transmitir con claridad el valor de sus proyectos. “En los eventos se presentaba frente a jurados o inversores y siempre había una carencia. Aunque los capacitadores los apoyábamos, la comunicación quedaba incompleta. Algunos fallaban en los números, otros en el storytelling, la estructura o el diseño. Siempre faltaba algo.”

La situación era aún más notoria en los perfiles técnicos. Ingenieros o profesionales con gran dominio en sus áreas, pero con dificultades para comunicar en escenarios básicos, como el famoso elevator pitch. “Con emprendedores técnicos vimos que ya desde etapas tempranas, en la preincubación, costaba mucho sintetizar en un par de frases qué hacían y por qué importaba. Por eso tuvimos que incorporar varias instancias de capacitación en comunicación antes de llegar a las presentaciones finales.”. Muchos emprendedores, según Medina, “se van por las ramas en vez de decir específicamente qué están vendiendo”.

Frente a esa necesidad, Medina decidió diferenciar su libro de otros títulos sobre el tema. “Lo que distingue a Domina el Arte del Pitch es que es una guía práctica. Es directo al punto. Vos abrís el libro y tenés pasos concretos: A, B, C. Lo seguís y podés aplicar de inmediato lo que aprendiste.”

A diferencia de otros best sellers internacionales, como Pitch Anything, que abordan la psicología de la negociación o la estrategia de ventas, el libro de Medina “va al hueso”. Explica cómo se arma un pitch, cuáles son sus estructuras y qué herramientas concretas se pueden usar. El objetivo es que cualquier emprendedor, sin importar su experiencia previa, pueda construir un mensaje claro y convincente.

Incluso, el libro incorpora recursos digitales. “Incluye espacios para ejercicios y códigos QR que llevan a plantillas descargables. Eso permite que el lector no se quede solo en la teoría, sino que practique y personalice su pitch en la computadora, ahorrando tiempo.”

El libro desglosa distintos tipos de pitch según el contexto. Desde la presentación personal como profesional, hasta la exposición frente a potenciales socios, patrocinadores, inversores, concursos o clientes. Cada escenario requiere matices distintos, pero todos parten de la misma base: claridad, síntesis y confianza.

Además de estructuras prediseñadas de presentaciones para quienes no dominan el diseño gráfico; técnicas de oratoria aplicadas al pitch, enfocadas en perder el miedo a hablar en público y ganar confianza; tips sobre presentaciones iniciales de ventas, pensados para etapas tempranas donde cada interacción con un cliente cuenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.