Encuentro de gigantes: Brasil es el principal mercado para los automóviles eléctricos chinos

Según un estudio realizado por Latinometrics, el motor de combustión simple se enfrenta a su amenaza más grave: los vehículos eléctricos (VE), y en un contexto favorable para los fabricantes chinos, que lideran la fabricación y la venta de estos rodados, Brasil es el principal mercado.

Image description

Con Europa y EE.UU. imponiendo fuertes aranceles para disuadir las importaciones de vehículos eléctricos chinos, aparentemente por razones de seguridad nacional, los fabricantes de automóviles de China están buscando otros lugares para descargar su alta oferta. Y Brasil se ve muy atractivo, se lee en el informe de Latinometrics.

China comenzó su programa de promoción de estos vehículos en 2009 y desplegó intensos subsidios públicos para estimular la demanda y desarrollar la industria. Hoy en día están exportando más vehículos eléctricos que nunca y, en el proceso, asustando a otros grandes productores que se preocupan por quedar atrás.

Brasil se convirtió en un mercado importante para los rodados chinos. De hecho, el gigante sudamericano ya superó a Bélgica en mayo para convertirse en el destino número uno de los vehículos eléctricos chinos. Sorprendentemente, en el primer semestre de este año, el país vecino disparó las ventas de autos eléctricos, superando el doble del total de 2023 y cuadruplicando el de 2022.

Aproximadamente el 60% de todos los vehículos eléctricos vendidos este año en el mercado más grande de América Latina provinieron de China. Y este será el primer año en que Brasil supere los 100.000 vehículos eléctricos vendidos.

Dos empresas chinas, BYD y Great Wall, encabezan las listas en lo que respecta a las ventas de vehículos eléctricos en Brasil. Dado que ninguna empresa estadounidense o europea se acerca, está claro que este es un caso en el que la relación comercial entre Brasil y China es mucho más fuerte.  

En particular, no es solo el enorme mercado interno de Brasil lo que resulta tan atractivo para BYD y los demás fabricantes chinos. Los vehículos eléctricos también requieren minerales como el litio, que Brasil tiene relativamente poco, pero que es más abundante en países de la región, como Argentina, Bolivia y Chile. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.