Es época de frutillas y Berry Sweet tiene ¡las mejores!

(Por NV) Berry Sweet es una marca que se dedica a la producción y venta de frutillas de la variedad Sweet Charlie, que se caracteriza por su dulzura y buen aroma. Además, sus productos son orgánicos y la cosecha del día va directo a tu mesa. Conocé más sobre estos productores.

Image description
Image description
Image description
Image description

Berry Sweet nace hablando en un encuentro con amigos en marzo del año pasado. “Estaba en busca de un nuevo emprendimiento al cual dedicarme y me interesó bastante el cultivo y producción de frutillas, así fue como un mes después comencé junto con mi madre (Zuni Florentín, de profesión arquitecta) y hermano mayor (Pablo Pino, de profesión ingeniero agrónomo) con el arado, preparado de suelo, colocación de media sombra y el sistema de riego para la plantación de 1.000 plantines de frutillas en la ciudad de Paraguarí”, comentó Nathalia Pino, estudiante de ingeniería forestal.

Nathalia mencionó que eligieron esa zona debido a que en dicha ciudad poseen una quinta familiar. “Conseguimos arrendar una parte de terreno dónde realizamos este emprendimiento”, indicó. La plantación comenzó en abril de 2018 con 1.000 plantas de frutillas (que ocupan unos 860 m2 aproximadamente de tierra) y actualmente, según los datos suministrados por los propietarios, cuentan con 7.000 plantas (que ocupan unos 3.360 m2 aproximadamente de tierra).

Este año tenemos una producción considerable. “El año pasado empezamos con poquitas plantas y nuestras ventas crecieron gracias al apoyo de las personas que nos siguen y compran siempre. Esperamos que las ventas aumenten cada año”, declaró Nathalia. “Berry Sweet es un sueño hecho realidad, un emprendimiento familiar en el que la paciencia, el esfuerzo y la dedicación, están dando de a poco sus frutos”, agregó.

Variedad Sweet Charlie

“Nos dedicamos a la producción y venta de frutillas de la variedad Sweet Charlie, que son mucho más dulces y carnosas que las demás variedades de frutillas, además son 100% orgánicas y no usamos plásticos para las entregas y el delivery de las mismas, ya que las ponemos en cajitas de cartón y no en bolsas, a fin de apoyar y colaborar en la campaña #sinbolsasporfavor”, manifestó Nathalia.

Además, Berry Sweet comercializa las frutillas frescas de la cosecha del día directo a tu mesa, según dijo la joven emprendedora. “También contamos con frutillas congeladas especial para smoothies o jugos. Este año implementamos un nuevo producto que son los potecitos de frutilla con chantilly y frutilla con frambuesa y chantilly”, expresó.

“Para el mantenimiento en general contamos con dos personas encargadas de cuidar la plantación; de la limpieza, de manejar el sistema de riego y de la cosecha en época de fructificación. En cuanto al cuidado de las plagas me encargo personalmente haciendo los remedios necesarios para cada tipo de enfermedad o plagas que pueda sufrir la plantación, ya que es completamente orgánica y libre de químicos”, resaltó la joven emprendedora.

Para Nathalia, lo más desafiante es el cuidado y mantenimiento de la plantación, la preparación de los remedios para combatir los insectos y plagas “Los debo preparar en forma casera y natural para que la plantación y el producto se mantengan sanos”, aclaró. Más adelante tienen pensado incorporar también plantines de arándanos y frambuesas.

Dónde encontrás el producto

Berry Sweet distribuye sus frutillas a heladerías, confiterías, restaurantes y particulares. “La cosecha se realiza día de por medio y los pedidos se realizan en el día, cuando comunicamos a través de nuestras redes sociales el día de cosecha. Contamos con servicio de delivery con costo a partir de pedidos de dos kilos y delivery sin costo a partir de pedidos de tres kilos o bien pueden pasar a retirar los mismos. Actualmente tenemos una gran cantidad de clientes fieles”, detalló Nathalia.

Finalmente, también adelantó que para agosto tienen pensado fijar fechas (a confirmar) para realizar paseos familiares a la plantación a fin de que las familias, aparte de realizar un paseo a la hermosa ciudad de Paraguarí, puedan también recolectar las frutillas que deseen en canastitas y así disfruten un hermoso día. Seguiles en el Instagram: berrysweetpy y Facebook: Berry Sweet. Pedidos al (0986)120-543

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.