Estas son las empresas tecnológicas más grandes del mundo según Forbes

El año anterior, Forbes publicó un ranking denominado “Las empresas tecnológicas más grandes del mundo 2018”, que comprende 15 compañías de las cuales siete son de EE.UU., una de Alemania y el resto son asiáticas. Te contamos cuáles son las cinco principales y cuáles son los números que mueven.

Image description

En el primer lugar se encuentra Apple, empresa estadounidense con sede en Cupertino, California, la cual no solo se trata de la compañía de tecnología más grande del mundo sino que es la octava a nivel global en el listado “Global 2000”, de las principales empresas privadas del mundo. Fue fundada por Steve Jobs en 1976 y ocupa este puesto por sus ventas, que alcanzan los US$ 247,5 mil millones, una ganancia de US$ 53,3 mil millones y el valor de mercado de US$ 926,9 mil millones, según Forbes.

En segundo lugar está la compañía coreana Samsung, que fue fundada en 1969 y cuenta con tres directores ejecutivos quienes son: Hyun Suk Kim, Koh Dong Jin y Kim Ki Nam. La compañía se encuentra en el puesto 14 del ranking mundial de Forbes Global 2000 y sus ventas alcanzan los US$ 224,6 mil millones, sustentan ganancias de US$ 41 mil millones y su valor de mercado es de US$ 325,9 mil millones.

El tercer puesto es de Microsoft, originaria de Redmond, Washington y fue fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen, aunque su CEO actual es Satya Nadella. Sus ventas son de US$ 103,3 mil millones, poseen ganancias de 14,2 mil millones y su valor en el mercado es de 750,6 mil millones.

Alphabet ocupa el cuarto lugar y es una empresa estadounidense fundada en 2015 que desarrolla productos y servicios relacionados con internet, software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías. El año anterior logró ventas por un valor de US$ 117,9 mil millones y obtuvo ganancias de US$ 16,6 mil millones, su valor de mercado es de US$ 766,3 mil millones.

La quinta posición es para Intel, empresa ubicada en Mountain View, California. Fundada en 1968 y su CEO actual es Bob Swan. Es el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo y creadora de la serie de procesadores X86, su número de ventas alcanza los US$ 64 mil millones, tiene una entrada de US$ 11,1 mil millones y su valor en el mercado es de US$ 254,8 mil millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.