Este nuevo software puede facilitar los trámites en tu empresa

Los procesos administrativos en las instituciones y empresas están cambiando hasta el punto de que ahora los recibos salariales pueden ser firmados digitalmente, facilitando de esta manera el trabajo tanto a las entidades que lo emiten como a sus colaboradores que lo pueden hacer en el instante. Te contamos cómo funciona esta tecnología de Documenta SA.

Image description

“La plataforma se instala en la empresa y trabaja directamente con el software de liquidación de salarios que tenga la institución. Funciona cuando la compañía genera los recibos salariales y los guarda en una carpeta, nuestro software toma esos materiales y los cambia a un formato digital, firmado también digitalmente por la empresa. Una vez que está listo, se envía a todos los funcionarios, puede ser por email o a través de una red de la empresa, de manera que todos los colaboradores desde cualquier parte del mundo puedan recibir sus recibos salariales”, explicó Pablo Aranda, jefe de productos de Documenta SA.

Agregó que la firma también puede ser realizada a través de los celulares ingresando a la web de la empresa, por lo que es un sistema que favorece en gran medida la gestión interna de la empresa. Por este medio, los empleadores pueden realizar todo el trámite de emisión, firmado y recuperación de los recibos en cuestión de horas.

La plataforma, que es completamente nacional, fue desarrollada por Documenta SA, que provee el servicio, sin embargo, para su utilización es necesaria la aprobación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, por lo que las empresas interesadas deben solicitar la autorización.

“Existen otras compañías que proporcionan este sistema, el tema es que Documenta, a través de su unidad de negocios Dígito, es una de las tres únicas empresas proveedoras de firma digital, entonces nosotros ofrecemos el software pero también todo lo que es la firma digital y acompañamos a la empresa en todo el proceso con el Ministerio”, expresó Aranda, que también mencionó que ya existen 10 empresas interesadas en el programa.

Entre los beneficios que conlleva la implementación de esta nueva tecnología se pueden destacar la reducción de los costos de impresión de recibos y simplificar la logística de distribución de los mismos, igualmente, optimizar el espacio físico, además de contribuir con el medio ambiente. Según Aranda, la cuota de pago mensual es baja teniendo en cuenta el servicio integral que suministran y depende de la cantidad de funcionarios y sucursales que tenga la empresa. El costo podría ser aproximadamente desde los US$ 200 hasta los US$ 500 o US$ 600.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.