Fäviken, un restaurante lejos de todo

(Por Nora Vega - @noriveg) Este restaurante, dirigido por el chef Magnus Nilsson, se encuentra en la lista de los The World's Top 50 Best Restaurants. Se sitúa en Jämtland (Suecia), una de las zonas menos pobladas del mundo, a unos 700 kilómetros al norte de Estocolmo. En un lugar inhóspito, alejado de todo y lleno de románticas postales en donde solo pueden comer 12 comensales.

Previo a trabajar en este restaurante, Magnus Nilsson había trabajado en L'Astrance, en Francia. Siempre se destacó por ser muy creativo y no seguir las reglas de lo tradicional. Y nada es casualidad, el chef vivió toda su vida en Jämtland, en donde creció y estudió, aunque según sus propias palabras, “era un lugar que no era de su agrado, pero al cual logró adaptarse”.

Después de varios trabajos y tropiezos, él decidió volver a su ciudad natal y no volver a cocinar, pero luego de poco tiempo, se dio la oportunidad de ser consultor de este restaurante, que se convirtió hoy día en un verdadero referente de la gastronomía.

El lugar no cambió, lo que cambió fue la visión de este chef que supo aprovechar los pocos recursos que le da un terreno en el que casi no crece nada. Se enfocó en la herencia y el ecosistema de la zona hasta la obsesión. Su ingenio y duro trabajo hicieron que hoy sea uno de los emprendimientos más conocidos del mundo.

FÄVIKEN NO TIENE MENÚ

Fäviken Magasinet se sitúa en la aldea de Fäviken, en una cabaña centenaria al inicio de la propia finca donde el mismo chef y sus personales cazan, cultivan y conservan los alimentos. En un edificio contiguo se sitúa el hotel, algo así como un albergue de lujo en donde las habitaciones son modestas, con camas separadas y se comparte ducha y sauna.

En el restaurante solo pueden comer 12 comensales y ellos tienen una cita a las 7 puntualmente, en donde comienza el despliegue de platos a cargo de Nilsson. Dice el chef, protagonista de uno de los capítulos de Chef’s Table, una serie de Netflix, que en dos horas se puede llegar a comer hasta 30 platos; todos pequeños y con muchos detalles. Es así como este lugar no tiene menú, en la mesa el comensal recibe una selección de platos que resumen la esencia de la casa y la estación del año.

El restaurante Fäviken ocupa un lugar en la prestigiosa lista de San Pellegrino gracias a sus innovadores platos hechos con ingredientes locales. Su ubicación también lo hace especial, pues se encuentra casi aislado y en una finca de 20 mil hectáreas. Un lugar que valdría la pena conocer algún día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)