Fit Lab Paraguay: una propuesta de alimentación saludable totalmente diferenciada (combina nutrición funcional y alta cocina)

Fit Lab Paraguay cuenta con almuerzos y cenas ideales para las personas que buscan una alimentación equilibrada y nutritiva, acompañadas con sabores bien logrados y variedad, quienes no tienen el tiempo de cocinar cada día o llevan una vida muy activa y busquen recibir un servicio de alimentación nutritiva y diferenciada.

 

El proyecto nace durante la pandemia entre Juan Vicente Gastón, Gilda Pane y Giancarlo Scavone, identificando la necesidad de ofrecer mejores opciones en el segmento de alimentación saludable y equilibrada, no solamente en la calidad y cantidad de calorías, sino también en los aspectos organolépticos: sabor, aromas, texturas, colores, los cuales influyen en gran medida en la aceptabilidad de los platos.

Gilda Pane, licenciada en Nutrición y profesional en Artes Culinarias, además de especializarse en nutrición funcional, es quien desarrolla el concepto para la ideación de los distintos planes de alimentación. Juan Vicente Gastón, siendo en su momento alumno de Gilda, le surge la idea, a partir de lo que va aprendiendo y poniendo en práctica sobre dietoterapia, de dedicarse a un emprendimiento basada en comidas saludables con valores agregados y diferenciadores en el mercado; con su expertise empresarial y sumando al equipo a Giancarlo Scavone, en el área comercial y de marketing iniciamos ofreciendo distintos planes de almuerzos y cenas de lunes a viernes, y los días sábados diferentes opciones de milanesas también adecuadas a cada plan, incluyendo opciones vegetarianas.

“Se sabe por estudios científicos que un porcentaje alto de la población desarrollará en alguna etapa enfermedades crónicas no transmisibles como cánceres, diabetes tipo II, dislipidemias (colesterol y/o triglicéridos altos), obesidad, enfermedades cardiovasculares, entre otros y a su vez un desequilibrio de la microbiota intestinal (disbiosis) el cual afecta a las funciones gastrointestinales, neurológicas e inmunológicas”, expresó Juan Vicente Gastón, socio fundador.

Es por eso que Fit Lab Paraguay ofrece planes de alimentación que obedecen a esta realidad, combinando técnicas de alta cocina con nutrición funcional y adecuándose a las necesidades del cliente: saludable o equilibrado, low carb (descenso de peso), fit (entrenamiento y/o aumento de masa muscular), keto y veggie, además, de adecuaciones como sin lactosa, sin gluten, sin caseína, sin huevo y otros alérgenos en general.

Para la preparación de los platos, los ingredientes se combinan de forma armónica, buscando el aprovechamiento de los nutrientes, potenciar los sabores, combinar texturas y colores para que los mismos sean una experiencia significativa. “Nuestros planes son cíclicos, es decir cada plato de almuerzo y cena es diferente cada día, cada semana, y no se repiten por varios meses”, explicó Gastón.

Un mejor aprovechamiento de nutrientes

Como línea principal de productos ofrecen un servicio diferenciado de almuerzos y cenas semanales, que también pueden ser agendadas para días específicos, dentro de distintos planes de alimentación orientados a los objetivos y requerimientos nutricionales de cada cliente. “Estas pueden ser acompañadas con una variedad de jugos saludables, y como opción fija de lunes a sábados, una gran variedad de milanesas que pueden ser elegidas también de acuerdo al plan de alimentación”, detalló Gilda Pane, socia fundadora.

La vianda se subdivide en dos partes: el plato principal contiene vegetales crudos y cocidos, proteínas de origen vegetal y/o animal y carbohidratos; y luego la ensalada que contiene un aderezo de elaboración propia, mix de verdes, vegetales crudos y/o cocidos de distintos colores, fruta, semillas o frutos secos activados, de forma de ayudar a cubrir las necesidades de vitaminas, minerales y antioxidantes. “La variedad de nuestros platos está basada en la variedad de nutrientes que necesita nuestro organismo; nuestros clientes han testificado sentirse mejor y con saciedad, llevar un mejor control de peso y sorprendidos por los sabores y la variedad que ofrecemos”, especificó Gilda.

La licenciada mencionó que en los platos se incluyen carbohidratos complejos y de absorción lenta (es decir, generan saciedad y evitan antojos innecesarios fuera de los horarios estipulados para las ingestas del día). “Las masas que elaboramos contienen avena fermentada y activada y semillas activadas, así como algunos de los vegetales que incluimos cada día, reposan en probióticos, kombucha, y estos se cocinan en forma independiente y a la temperatura ideal por cada tipo de vegetal, logrando mantener los nutrientes y sabores individuales que se podrían perder cuando los vegetales se cocinan juntos”, aclaró.

“La calidad y la cantidad de los ingredientes de los platos son acordes a cada tipo de plan de forma de cumplir con los objetivos inherentes a los mismos. carbohidratos de absorción lenta (tubérculos cocidos a punto y con cáscara, cereales integrales, avena activada y fermentada con nuestros propios alimentos fermentadores como kombucha y vinagre vivo); proteínas magras de origen animal con un control en el aporte de carne roja; proteínas vegetales que son las legumbres activadas y fermentadas además del aporte de antioxidantes y fibra dietética; lípidos de calidad que incluyen semillas y frutos secos activados y fermentados. Todo esto redondeado con el desarrollo de sabores a través de alimentos fermentados, condimentos de producción propia, mezclas de hierbas y especias que aportan un factor diferenciador definitivo”, expuso.

Una empresa en crecimiento

Giancarlo Scavone, socio fundador, informó que la empresa está empezando su tercer año en el servicio de delivery y pickup de almuerzos y cenas, período en el cual experimentaron un crecimiento del 200% al 220% cada año en pedidos de planes semanales, con un alto índice de fidelidad de clientes (más del 60% de sus clientes se mantienen con ellos por más de dos meses).

“Cerramos el primer año con un equipo de seis colaboradores, actualmente somos 14 colaboradores internos y seis colaboradores externos (deliveries). Es este momento se encuentra en su etapa final la adecuación de un segundo centro de producción, para poder satisfacer a la demanda de pedidos y ampliar nuestra gama de servicios, y en etapa de planificación, habilitar un salón para clientes en Villa Morra, donde funciona nuestro centro de producción original”, anunció. “Actualmente estamos sacando un promedio de 2.000 a 2.200 platos mensuales”, agregó.

Los planes de almuerzo y cena con mayor demanda son el plan lowcarb (para descenso de peso), y el plan fit (hiperproteico, para acompañar entrenamientos), que también como todos nuestros planes, contienen la cantidad y calidad de nutrientes que el cuerpo necesita. “Como algunos de nuestros platos más ponderados por nuestros clientes, podemos nombrar el Croissant de Salmón con queso crema, Bao con desmechado de pollo estilo asíatico, Pollo con BBQ de mburucuyá y arroz a la cúrcuma, Chicken Fingers con puré morado, Bibimbap, Sushi Sandwich, entre otros”, expresó Scavone.

Fit Lab Paraguay ofrece tanto almuerzo como cena, de lunes a viernes, y una gran variedad de milanesas los sábados, con entrega y pickup al mediodía. “Así como nuestro staff y equipamientos siguen en crecimiento para satisfacer la demanda de pedidos que recibimos y mantener el buen servicio, se encuentra en etapas finales nuestro segundo centro de producción en Mburucuyá, y en etapa de planificación, habilitar nuestro salón para clientes en Villa Morra”, finalizó.

Más datos

El teléfono agendar pedidos y realizar consultas (0976)-987000. Encontrales en el Instagram como @fitlabparaguay

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.