Fit Lab: una marca que se especializa en comida funcional saludable

(Por NV) De la mano de Juan Vicente Gastón, Gilda Aramí Pane y Giancarlo Scavone nace en setiembre del 2020 Fit Lab, identificando la necesidad de ofrecer planes de alimentación dentro del segmento saludable, que se destaquen por los sabores y beneficios reales, apuntando a un mercado que busque mejorar la calidad de vida con el hábito de incorporar almuerzos y cenas saludables en el día a día, sin sacrificar el sabor.


 

Image description
Image description
Image description
Image description

Fit Lab se especializa en comida funcional saludable. “Esto se traduce en combinar los ingredientes en forma inteligente en orden de potenciar los beneficios y el sabor, en cada uno de los platos. Entrando un poquito en detalles: los platos se elaboran cada día en el momento y vienen acompañados de ensaladas funcionales del día, con diversidad de colores. Eso es igual a mayor aporte de antioxidantes y compuestos bioactivos de prevención de enfermedades como también con aderezos de elaboración propia”, explicó Giancarlo Scavone, uno de los socios.

“Nuestras comidas incluyen vegetales tratados con probióticos que regulan el sistema inmunológico, mejorando las defensas. Utilizamos pan de masa madre, bajo índice glucémico, antinutrientes inactivos (para aprovechar sus vitaminas y minerales) y red de gluten prácticamente inactiva. Incluimos semillas y frutos secos en todas las comidas ya que contienen grasas con efectos antiinflamatorios y antioxidantes”, indicó Scavone.

Las masas poseen avena fermentada y activada, cereales integrales ricos en fibra reguladoras de la saciedad y el tránsito intestinal. En otras palabras, los ingredientes pasan por un proceso de activación de nutrientes, y desactivación de antinutrientes, para aprovechar al máximo los beneficios, y se combinan en forma inteligente entregando sabores, aromas, colores, sin precedentes en una marca del segmento en el país.

Fit Lab ofrece planes de almuerzo y cena: Plan Saludable, Low Carb, Fit (hiperproteico para entrenamiento intenso), Keto y Veggie. Todos con sus adecuaciones gluten free o para dieta Fodmap. “Nuestro centro de producción se encuentra estratégicamente en Villa Morra, sin embargo, por el momento ofrecemos exclusivamente servicio de delivery y pickup. Los pedidos se agendan por WhatsApp y está en proceso un sistema de pedidos online”, dijo el joven emprendedor. “En los nueve meses de la marca el aumento en promedio de pedidos es del 10% mensual”, informó.

“En su mayoría, el perfil de nuestro cliente es la persona ejecutiva que busca opciones saludables que mejoren su calidad de vida, sin mucho tiempo para cocinar o preparar. También personas con ganas de probar sabores nuevos y no repetir sus almuerzos saludables. Nuestros platos no se repiten por más de cuatro meses”, señaló Scavone.

Los dos planes que más se piden son los planes Saludable y Low Carb. “Hablando específicamente de los productos, ya que estos varían un montón, podemos destacar algunos que fueron los que generaron mayor impacto, como el sushi sándwich, salmón con aderezo de hierbas y miel sriracha, sándwich de salmón y frambuesas, Lomo de cerdo relleno con salsa bbq a la miel negra, buddha bowl estilo FitLab, bibimbap, chicken fingers, todas son versiones saludables y funcionales”, detalló.

“En el mercado gastronómico encontramos una diversidad de ofertas, específicamente en nuestro segmento, sin embargo, habiendo estudiado el mercado de alimentación nutritiva saludable express, podemos asegurar que ofrecemos opciones diferentes. Por supuesto, esto viene acompañado de precios ligeramente más elevados que la mayoría, pues además de la gran diversidad de insumos y el know how detrás de las preparaciones, son insumos orgánicos y en su mayoría Premium, de precios un poco más elevados”, manifestó Scavone.

A veces el primer impacto al consumidor puede parecer una marca cara, porque un almuerzo puede costar G. 35.000 (plan saludable), pero el índice de fidelidad es de más del 70% (clientes que probaron y se quedan por un mes o más), según dijo Scavone. “Recibimos normalmente comentarios de clientes manifestando sentirse mejor, que están contentos con los sabores, algunos que bajan de peso y/o les genera saciedad y evitan antojos innecesarios”, destacó.

En los planes para lo que resta del 2021 la marca buscará seguir afinando la puntería para ofrecer un servicio cada vez mejor, para dar el siguiente paso el año que viene, que sería habilitar un local en Villa Morra. Para más información y pedidos comunícate al (0976) 987-000. La dirección es Cruz del Chaco esq. Hassler. Seguiles en el Instagram: @fitlabparaguay

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.