Ford anunció pérdidas de más de US$ 2.000 millones en el primer trimestre

El fabricante estadounidense Ford anunció la pérdida de US$ 2.200 millones en el primer trimestre del año a raíz de la pandemia con casi todas sus fábricas cerradas durante los últimos dos meses, asimismo, sus acciones cayeron alrededor de 47% y estima números aún peores para los próximos tres meses.

Image description

De acuerdo al comunicado de la compañía, la firma registra unas pérdidas por la caída de beneficios brutos de US$ 632 millones y calcula, en su totalidad, la pérdida de US$ 2.200 millones en el primer trimestre del 2020. Según Ford sus resultados se redujeron significativamente a consecuencia del coronavirus, cabe resaltar que la empresa dejó de producir vehículos a mediados de marzo y sus fábricas permanecieron cerradas durante todo abril.

El fabricante reportó ingresos de US$ 34.320 millones durante los primeros tres meses del año, 15% menos que en 2019, cuando registró la entrada de US$ 40.342 millones. Estos números se dan a causa de la caída de las ventas de automóviles en un 12,5 %, y representan el mayor descenso de la firma en 11 años. Actualmente, las acciones de Ford bajaron alrededor de 47%.

El documento manifiesta que en el primer trimestre solo Norteamérica generó beneficios para la empresa, con ganancias antes de intereses e impuestos de US$ 346 millones, a diferencia de otras regiones como China, donde perdió US$ 241 millones, en Europa US$ 143 millones, Sudamérica US$ 113 millones y US$ 26 millones en los mercados restantes.

Ford retiró las expectativas financieras para el 2020 que había anunciado a principios de febrero, y el director financiero de la compañía, Tim Stone, explicó que el entorno económico actual sigue siendo demasiado ambiguo para proporcionar una nueva perspectiva para todo el año. Asimismo, expresó que se espera una pérdida de más de US$ 5.000 millones para el segundo trimestre, puesto que los volúmenes de la industria disminuyen significativamente en todas las regiones año tras año.

Con el fin de maximizar el efectivo y preservar la flexibilidad financiera más allá de la pandemia, la corporación informó que está reduciendo sus costos operativos, los gastos de capital, y aplazando porciones de los salarios ejecutivos. Así también, realizó un préstamo de más de US$ 15 mil millones de líneas de crédito existentes, entre otras medidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.