Fruleta: helado hecho de frutas agroecológicas y azúcar orgánica (libre de conservantes y saborizantes)

(Por NV) La fruta convertida en helados en paleta se llama Fruleta. Este nuevo producto, que se suma a la variedad de opciones del mercado, es un helado 100% natural, hecho a base de agua y leche de coco artesanal. Son especiales para niños y mamis APLV (alergia a la proteína de la leche de vaca) o con intolerancias ya que son libres de gluten y lactosa.

Image description
Image description

En agosto del año 2020 Paco Segovia y Eliana Pugliesi decidieron crear Fruleta. La idea de este emprendimiento nació en un pequeño encuentro familiar. “Mi papá me preguntó si nos gustaría armar una fábrica de helados palitos. Desde ese momento no dejamos de investigar y con el apoyo de mi marido fuimos dando forma a esta idea y creamos la marca”, comentó Eliana.

Eliana y Paco buscaron que el producto sea 100% natural. “Elaboramos helados hechos a base de agua y leche de coco artesanal que nosotros mismos producimos. Fruleta es la fruta convertida en helados en paleta”, dijo Eliana. No contienen derivados lácteos; están pensadas para personas con intolerancia a la proteína de la vaca, al gluten y a la lactosa.

Para vender esta deliciosa paleta, Eliana y Paco hicieron un gran esfuerzo invirtiendo en una máquina que produce 200 helados palitos artesanales por hora. Actualmente producen (entre pruebas y ventas) 500 helados por semana. “Esperamos llegar cada vez más a las familias y que puedan optar por un helado saludable, hecho de frutas agroecológicas, con azúcar orgánica, libre de conservantes y saborizantes”, señaló la emprendedora.

“Empezamos a vender el 5 de diciembre del 2020. Luego de tres meses de pruebas nos animamos a lanzarnos luego de la aceptación que tuvo el producto entre nuestros familiares y amigos. Hoy nos sorprende bastante los pedidos por delivery que tenemos y ver cómo las personas van conociendo nuestra marca a través de las redes sociales y en dos lugares que estamos en San Bernardino”, mencionó Eliana.

Esta joven pareja logró hacer su sueño realidad. Eliana se encarga de la producción de los helados. Para ello realizó varios cursos online y la idea es seguir creciendo en la medida que la situación actual lo permita; mientras que Paco es el encargado de las ventas y delivery. Ambos tienen profesiones en las cuales se desarrollan. Ella es odontóloga y él es veterinario.

Los primeros en degustar la producción fueron sus dos hijos, uno de cuatro años y otro de un año y seis meses. “Son nuestros jefecitos y durante la cuarentena nos indicaban qué sabores les gustaría probar. Nos pasamos realizando helados de todos los jugos que sobraban en casa”, expuso Eliana. “Pensando en ellos fue que decidimos que el concepto de nuestros helados sea 100% natural”, expresó. También anunció que este año se pusieron como meta que la marca enfocada en la producción de helados artesanales llegue cada vez a más hogares.

Probá sabores como Puro frutilla, Naranja, Mucho Coco, Limonada con Menta y Jengibre y Mix de Mango Mburucuya?. Encontrá estos productos en San Ber en Morfit y Elnie Plaza o hacé tus pedidos al (0981)140-073 para delivery o pick up. Fruleta también te acompaña a tus eventos. Más datos en @fruletapy.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.