GS5 de GAC, un SUV de gama media alta destinado a las familias

Desde enero de este año se encuentra en Paraguay el GS5 de GAC Motor, un SUV que como lo mencionó la propia fabricante está diseñado para jóvenes conductores de clase trabajadora, así como familias. El vehículo, de apariencia refinada y avanzada tecnología fue presentado a fines del 2018 en El Salón del Automóvil de París y actualmente es la adquisición más reciente de De La Sobera Motors.

Image description

Según GAC Motor, el diseño del GS5 está orientado especialmente a los jóvenes consumidores que viven en las ciudades, ofreciendo una experiencia equilibrada de conducción que satisface las necesidades de utilidad práctica de los usuarios y creando un valor personal al lograr un sentido de atractivo premium. En su presentación global, la compañía mencionó además que se trata de un producto que combina la capacidad de manejo y tecnologías avanzadas del mercado, tipificando la búsqueda de excelencia de fabricación.

El modelo, catalogado como un SUV de gama media alta, posee un motor de cuatro cilindros, 1.5 litros de desplazamiento y 150 HP, que brinda una experiencia de conducción potente y buen rendimiento. Cuenta además con un E-Turbo, sistema que reduce el tiempo de respuesta del turbo aumentando el desempeño del propulsor y mejorando la experiencia de manejo. Por su parte, la transmisión automática de seis velocidades logra un funcionamiento silencioso y más económico.

Por dentro, ofrece un amplio diseño de cabina, 2.710 mm de distancia entre ejes y suelo trasero totalmente plano. Incluye también NVH (ruido, vibración y dureza) mínimo, sistema de calidad del aire de iones negativos, y suspensión de alta adaptación que reduce significativamente la vibración para una conducción más suave en carreteras. Asimismo, brinda el mejor espacio de su clase tanto en la parte delantera como en la trasera.

La postura de inclinación hacia adelante del GS5 está representada por la emblemática parrilla frontal 'Flying Dynamics' de la marca que forma una estructura audaz y cohesiva en tanto que extiende sus alas en los dos faros de matriz LED de corte diamante que crea la impresión de despegue, de acuerdo a las características señalada por la firma china. El cuerpo del vehículo cuenta con un diseño de techo suspendido y llantas mecanizadas de 19 pulgadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.