Guaton: lo mejor de la gastronomía Tex-Mex en Paraguay (probá la birria, especialidad de la casa)

(Por NV) Guaton ofrece cocina Tex-Mex: una fusión perfecta entre la comida mexicana, particularmente la de Baja California, y la de Texas. Son platos con sabores más intensos y porciones grandes. Disfrutá de picadas y de varias opciones como taquitos, quesadillas, burritos y mucho más. También tienen tragos con y sin alcohol y té helado en varios sabores.

“La marca nace con la idea de ofrecer un producto que no existía en Paraguay o al menos sentíamos que no se hacía bien”, comenzó diciendo el chef Carlos Ramírez. “Yo amo este tipo de comida, y si no existía, bueno había que crearla. Paralelamente surge la idea de independencia laboral, ya que siendo cocinero profesional por muchos años era hora de tener algo propio. Empezamos el 28 de octubre del 2020”, relató.

El nombre Guaton posee raíces chilenas, ya que Carlos es de Chile. “Esa palabra significa panzón. El guatón es ese gordito que sabe dónde comer rico, abundante y a buen precio”, explicó. “Nosotros tratamos de ofrecer la experiencia completa, un buen producto, que den ganas de repetirse, para que uno quiera volver a tener esta experiencia”, cuenta. 

El local es bien acogedor, con gente que realmente gusta de lo que hace. “Cada uno aquí disfruta su trabajo. Todos los días aumenta nuestra producción, a veces no damos abasto, pero estamos muy felices por eso. A la gente realmente le gusta nuestra comida. Estamos creciendo con mucha velocidad y esperamos tener un local mucho más lindo para los clientes próximamente”, manifestó Carlos.

El creador de la carta y actual chef es Carlos, quien va actualizando cada cierto tiempo para tener nuevas propuestas. “Usamos ingredientes muy especiales, de excelente calidad. Nuestra producción es diaria para asegurar la calidad que esperamos dar. El plato estrella es la birria, la especialidad de la casa”, mencionó.

La birria es una tortilla de harina rellena con carne de birria −carne de vaca mechada con ingredientes tradicionales mexicanos− y mucho queso. Tiene ingredientes como canela, clavo de olor, ajo, cebolla, entre otros. Las picadas son otras protagonistas del menú. Tienen opciones que van desde una a siete personas. Por otro lado, también cuentan con opciones para las personas vegetarianas y celiacas.

“La ubicación es estratégica, así podemos llegar con mayor facilidad a todos nuestros guatones”, dijo Carlos. “Tenemos varios locales alrededor muy buenos, por ende, debemos estar siempre mejorando y dando todo para mantenernos en línea. Es una zona muy comercial y eso ayuda también al movimiento. Tenemos capacidad para unas 60 personas, un lindo restaurante hecho a base de container, con dos pisos y dos terrazas”, señaló el chef.

Las ventas van aumentando mes a mes, según el chef. El fuerte de Guaton es el delivery, aunque el restaurante tampoco se queda atrás. También se encuentran en la plataforma Monchis con muy buenas promociones. Por otra parte, la marca realiza eventos particulares, ya sea en el local o en lugares privados.

“Nos adaptamos a lo que pida el cliente, solemos ofrecer servicio -de todo lo que pueda comer- tipo tenedor libre de tacos y quesadillas, así como el formato de picadas. Nuestro servicio es muy adaptable, eso es lo que lo destaca”, resaltó.

Finalmente, Carlos detalló que recientemente inauguraron un local en Lambaré, en La Quinta Sports. “Si todo marcha bien nos vamos también hacia la zona de Primer Presidente y Luque sí o sí (tenemos una deuda con ellos). Partimos en esa ciudad y realmente el cariño recibido fue precioso”, concluyó.

 Más datos

Guaton se encuentra sobre Guido Spano esquina Coronel Escurra. También en Lambaré en La Quinta Sports. Pedidos al (0976)400-711 o al (0971)773-232. Seguiles en Instagram @elguatonpy  

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.