Guaton: lo mejor de la gastronomía Tex-Mex en Paraguay (probá la birria, especialidad de la casa)

(Por NV) Guaton ofrece cocina Tex-Mex: una fusión perfecta entre la comida mexicana, particularmente la de Baja California, y la de Texas. Son platos con sabores más intensos y porciones grandes. Disfrutá de picadas y de varias opciones como taquitos, quesadillas, burritos y mucho más. También tienen tragos con y sin alcohol y té helado en varios sabores.

Image description
Image description
Image description

“La marca nace con la idea de ofrecer un producto que no existía en Paraguay o al menos sentíamos que no se hacía bien”, comenzó diciendo el chef Carlos Ramírez. “Yo amo este tipo de comida, y si no existía, bueno había que crearla. Paralelamente surge la idea de independencia laboral, ya que siendo cocinero profesional por muchos años era hora de tener algo propio. Empezamos el 28 de octubre del 2020”, relató.

El nombre Guaton posee raíces chilenas, ya que Carlos es de Chile. “Esa palabra significa panzón. El guatón es ese gordito que sabe dónde comer rico, abundante y a buen precio”, explicó. “Nosotros tratamos de ofrecer la experiencia completa, un buen producto, que den ganas de repetirse, para que uno quiera volver a tener esta experiencia”, cuenta. 

El local es bien acogedor, con gente que realmente gusta de lo que hace. “Cada uno aquí disfruta su trabajo. Todos los días aumenta nuestra producción, a veces no damos abasto, pero estamos muy felices por eso. A la gente realmente le gusta nuestra comida. Estamos creciendo con mucha velocidad y esperamos tener un local mucho más lindo para los clientes próximamente”, manifestó Carlos.

El creador de la carta y actual chef es Carlos, quien va actualizando cada cierto tiempo para tener nuevas propuestas. “Usamos ingredientes muy especiales, de excelente calidad. Nuestra producción es diaria para asegurar la calidad que esperamos dar. El plato estrella es la birria, la especialidad de la casa”, mencionó.

La birria es una tortilla de harina rellena con carne de birria −carne de vaca mechada con ingredientes tradicionales mexicanos− y mucho queso. Tiene ingredientes como canela, clavo de olor, ajo, cebolla, entre otros. Las picadas son otras protagonistas del menú. Tienen opciones que van desde una a siete personas. Por otro lado, también cuentan con opciones para las personas vegetarianas y celiacas.

“La ubicación es estratégica, así podemos llegar con mayor facilidad a todos nuestros guatones”, dijo Carlos. “Tenemos varios locales alrededor muy buenos, por ende, debemos estar siempre mejorando y dando todo para mantenernos en línea. Es una zona muy comercial y eso ayuda también al movimiento. Tenemos capacidad para unas 60 personas, un lindo restaurante hecho a base de container, con dos pisos y dos terrazas”, señaló el chef.

Las ventas van aumentando mes a mes, según el chef. El fuerte de Guaton es el delivery, aunque el restaurante tampoco se queda atrás. También se encuentran en la plataforma Monchis con muy buenas promociones. Por otra parte, la marca realiza eventos particulares, ya sea en el local o en lugares privados.

“Nos adaptamos a lo que pida el cliente, solemos ofrecer servicio -de todo lo que pueda comer- tipo tenedor libre de tacos y quesadillas, así como el formato de picadas. Nuestro servicio es muy adaptable, eso es lo que lo destaca”, resaltó.

Finalmente, Carlos detalló que recientemente inauguraron un local en Lambaré, en La Quinta Sports. “Si todo marcha bien nos vamos también hacia la zona de Primer Presidente y Luque sí o sí (tenemos una deuda con ellos). Partimos en esa ciudad y realmente el cariño recibido fue precioso”, concluyó.

 Más datos

Guaton se encuentra sobre Guido Spano esquina Coronel Escurra. También en Lambaré en La Quinta Sports. Pedidos al (0976)400-711 o al (0971)773-232. Seguiles en Instagram @elguatonpy  

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.