Hacer la Vaquita es más fácil con esta app que brinda servicios financieros 100% digitales

La popular Vaquita se convirtió en aplicación tras la intención de sus creadores de facilitar los encuentros entre amigos, “haciendo que juntar la plata para las actividades sea más sencillo”, resaltó Enrique Bendaña, cofundador de Vaquita.
 

Image description

La app permite abrir una cuenta con requisitos mínimos y de forma 100% digital. De esta manera, los usuarios pueden recibir y hacer transferencias sin costo, tanto a otros usuarios como a cualquier cuenta bancaria del país, pagar servicios, cargar saldo al celular o a la tarjeta del transporte público.

Su servicio no tiene costos de mantenimiento, ni necesidad de saldo promedio, tampoco hay que ir a ninguna sucursal. Sus creadores vieron el potencial de esta app ya desde la aparición de sus primeros usuarios, por lo que cambiaron su enfoque para convertirla en una de alcance nacional.

“En Paraguay hay mucha gente excluida del sistema financiero, y Vaquita podía ser una puerta de acceso para estas personas”, afirmó Bendaña; por eso, desde el 2018 empezaron a trabajar en Vaquita para llegar a la versión actual, que está disponible desde enero de 2021.

Es un producto de Mutech SRL, y a la fecha cuenta con aproximadamente 7.500 usuarios. Este crecimiento se dio en gran parte de manera orgánica, a través del boca en boca. El objetivo de sus desarrolladores es “luchar contra las complejidades del sistema y ayudar a potenciar la inclusión financiera”, expresó el cofundador.

Entre las funciones más innovadoras destacó la del análisis, que divide automáticamente todos los ingresos y gastos del mes por categoría, para saber en qué exactamente se está gastando. También se puede realizar pagos por QR.

Tarjeta de débito personalizada
No queda todo en el teléfono. En caso de que los usuarios deseen realizar compras, cuentan con la tarjeta de débito de Vaquita, que es la primera personalizada del país, ya que el usuario puede elegir el color cuando la pide desde la aplicación.

Para seguridad de los usuarios, esta aplicación trabaja en alianza con una entidad financiera, por lo que todas las cuentas están reguladas por el Banco Central del Paraguay (BCP) y garantizadas por el Fondo de Garantía de Depósitos.

Con la tendencia global de ir digitalizando el dinero y los pagos, los avances son muy alentadores. La tecnología permite ofrecer mejores servicios, a más gente y a un menor costo, y además facilitan a muchos el acceso al sistema financiero, mencionó Bendaña.

El profesional dijo que en Paraguay todavía hay mucho por hacer en esta materia ya que “es un país donde más del 50% de la población no tiene una cuenta bancaria, y más del 75% de los pagos se hacen en efectivo”. Pero es también una gran oportunidad para brindar servicios y soluciones, sentenció.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.