Hamburguesas de hortalizas de Sol Naciente: especiales para una dieta saludable

Por NV  Sol Naciente es una empresa familiar en desarrollo, impulsada por emprendedores paraguayos. La marca ofrece 16 variedades de hamburguesas elaboradas a base de legumbres y verduras. No poseen conservantes, colorantes ni saborizantes y su único medio de conservación es el congelado, lo cual aumenta su valor nutritivo y natural.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La creciente demanda a nivel local y mundial de alimentos con menos agregados artificiales como saborizantes, conservantes, estabilizantes, colorantes, y el conocimiento de que muchas enfermedades son originadas por una alimentación deficiente, fueron factores claves para que surja esta empresa. “Vimos la posibilidad de crear alimentos a base de productos que vengan directamente de la tierra, como las hortalizas, que abarca a las familias de las legumbres y las verduras”, cuenta Marcelo Villalba, CEO de Sol Naciente.

“Siempre fuimos conscientes de la importancia de consumir alimentos que sean lo más naturales posibles, y en ese contexto nos preguntamos cómo podríamos ofrecer eso a los demás. Entonces surgió la idea de precocinar legumbres como porotos, lentejas, garbanzos, para luego congelarlas y venderlas. Son alimentos fáciles de consumir”, explicó el joven emprendedor.

La marca Sol Naciente nació en diciembre del 2015. “Mi madre, Elizabeth Cáceres, es la creadora de la fórmula de las hamburguesas”, cuenta Marcelo, que tiene a su cargo el desarrollo de mercado y las ventas. “Trabajamos con mi hermano Marcos Villalba, quien es responsable de la producción en conjunto con mi madre y una persona más que nos asiste en los quehaceres de todos los días”, agregó.

De una feria a tiendas especializadas

A modo de probar la idea primero empezaron a vender los productos en una feria muy importante que se realiza los días sábados en la plaza Italia. “Fue en esa feria donde algunos consumidores nos dieron la sugerencia de preparar esas mismas legumbres en forma de hamburguesas”, dijo Marcelo. Así que su madre, como es técnica gastronómica, empezó a idear una receta para poder elaborar esas hamburguesas de manera rápida y con ingredientes simples, pero con altos valores nutricionales.

La empresa fue creciendo y en 2018 ingresaron a algunas tiendas que ofrecen alimentos saludables. Hoy, las 16 variedades de hamburguesas están presentes en nueve tiendas. Marcelo define las hamburguesas como un producto de fácil preparación, de alto valor nutritivo. “Actualmente nuestro modelo de negocio es B2B, ya que eso nos permite llegar a más personas, considerando que cada local comercial donde se comercializan nuestros productos cuenta con su público y su clientela ya formada”, manifestó.

“Como nos dicen los clientes: es un producto que ‘te salva’ a la hora de ir a preparar un alimento, sea este almuerzo o cena, y no dispones de mucho tiempo o estás algo cansado”, resaltó. Son ideales para las personas que buscan alimentarse de manera saludable, quieren hacerlo sin muchas vueltas ni complicaciones, y que entienden la importancia de consumir alimentos con ingredientes naturales.

¡Tenés que probar!

Las hamburguesas de garbanzo, de lentejas y de quínoa son las que más aceptación tienen. “Nuestro ingrediente principal es la harina de mandioca o también conocida como fariña, ya que con ella aglutinamos todas las variedades de hamburguesas. Entre las de verduras encontramos las de zapallo, calabaza, acelga y cebolla, espinaca y cebolla, zanahoria, remolacha, mandioca y kobe y batata y kobe. Entre las de legumbres tenemos, garbanzo, lenteja, poroto negro o feijao, poroto alubia, quínoa, quínoa picante, soja y sésamo picante”, especificó Marcelo.

Cabe mencionar, que todos los productos de Sol Naciente son aptos para veganos y vegetarianos ya que los ingredientes que utilizan son de origen vegetal, también son aptos para celíacos, ya que la harina de mandioca es un producto apto para las personas con esta condición de salud.

Aumento de producción

Para Marcelo, el momento social que estamos atravesando les permitió impulsar el emprendimiento. “Las personas empezaron a notar que alimentarse saludablemente ayuda a mejorar la calidad de vida y eso se evidenció en estos días de pandemia. Sí vemos que hay cierta inestabilidad económica a nivel local, pero nos estamos afianzando, posicionando más que nada y eso nos ayuda a seguir adelante”, expresó.

“Empezamos a tener contacto con un público desde las tiendas donde se comercializan nuestros productos desde hace poco más de un año y bajo ese contexto, hemos aumentado considerablemente nuestra producción y ventas en comparación a un año atrás”, detalló. “Identificamos a nuestros clientes en un segmento cada vez más joven, desde 15 a 18 años en adelante. Inicialmente creímos que nos íbamos a desenvolver mejor en un grupo de personas con más edad, de 30 años o más, pero vemos que eso cambió, la conciencia sobre alimentarse saludablemente está ganando terreno y creemos que estamos en el momento correcto con el producto correcto”, aclaró.

Marcelo señaló que con este proyecto se dieron cuenta de que la alimentación saludable no es una moda, más bien es una tendencia que se está afianzando a nivel local y también a nivel mundial. “Vemos que por medio de la globalización y que hoy día tenemos información a la distancia de la mano en los teléfonos celulares, las personas pueden acceder a datos que anteriormente no conocían. Entonces eso nos permite conocer lo que vamos a consumir y nos ayuda a elegir productos de mayor calidad nutricional”, aclaró.

Novedades y planes para el 2020

A modo de seguir mejorando, en este 2020 Marcelo anunció que cambiarán su empaque que pasará a ser de cartón plastificado. “Con esto buscamos ser más responsables con el medioambiente y también mejorar nuestra presentación. También estaremos lanzando nuevas variedades de hamburguesas, estamos desarrollando una variedad apta para la dieta cetogénica, así como también ampliar nuestra oferta de productos”, adelantó. “Consideramos que es momento de dar oportunidad a los granos precocinados y de esa manera mejorar la experiencia de nuestros tan apreciados clientes”, finalizó.

Encontrá las hamburguesas Sol Naciente en Nutrimart, Ser Sano, La Marchante (ambas tiendas), La Herencia Mercado Boutique, Simple, Felicidad 412, Supermercado Guaraní, Casa Rica (ambas tiendas) y Almacén De Congelados de Alberdin. Más información al teléfono (0981)381-408 o al mail. La fábrica queda sobre Amador de Montoya 1530 c/ Tajy. Seguile en sus redes sociales @solnacientepy

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.