Hyundai Construction suma dos nuevas apiladoras eléctricas 100% ecológicas

Automotor, representante de Hyundai Construction Equipment y su división Hyundai Material Handling para Paraguay, lanzó dos nuevos apiladores eléctricos para uso en depósitos que demanden estar libres de contaminación, así como emisiones acústicas. Estos modelos son capaces de levantar 1.600 kg y 2.000 kg, y pueden obtenerse desde US$ 44.100.

Image description
Image description

“Para nuestra empresa, la llegada de este producto en dos modelos significa completar la línea de vehículos industriales de Hyundai Material Handling, que ya ofrece en Paraguay montacargas para entre 2.500 y 5.000 kg de carga, con motorizaciones a batería, a gas, diésel y biocombustible. Ahora, con los apiladores, cubrimos el espectro de necesidades para depósitos de todo tipo”, expresó Gustavo Galeano, brand manager Hyundai Maquinarias.

Los apiladores 16BRJ-9 y 20BRJ-9 tienen un funcionamiento totalmente a batería, cargan 1.600 kg y 2.000 kg y sus torres, de tres etapas y con sistema de desplazamiento lateral, se elevan a 5.5 y 11 metros, respectivamente, por lo que tienen alcance de sobra para llegar alto y ubicar la carga con precisión. Asimismo, poseen un cuerpo de dimensiones estrechas y un radio de giro reducido, por lo que pueden trabajar sin problemas en pequeños pasillos.

Según Galeano, para cargar la batería de estos productos eléctricos simplemente es necesario conectarlos a la corriente convencional, tienen capacidad de carga rápida y con una carga completa pueden operar toda una jornada de trabajo de 8 a 10 horas sin pausa. Mencionó además que los apiladores son 100% ecológicos ya que no contaminan en lo absoluto y tampoco emiten sonido, características que los vuelve ideales para empresas con certificación de calidad ISO.

“Hyundai Material Handling tiene productos clave que por sus aplicaciones diversas nos permiten participar en varios segmentos del sector logístico, en depósitos de pequeñas y grandes dimensiones, cargando y descargando camiones de carga”, manifestó el brand manager, y agregó que los nuevos modelos son prácticos al conducir y cómodos para el operador, que va sentado y tiene a su disposición todos los dispositivos de seguridad. Aseguró que el manejo es similar al de un montacargas, por lo que una empresa que ya posee en flota a estos equipos puede adquirir apiladores y ponerlos a disposición de los mismos trabajadores.

Sobre el valor de los productos, Galeano explicó: “Los precios varían según la forma de pago y modelo, y arrancan en US$ 44.100. Tenemos flexibilidad en condiciones, plazos y entregas y disponemos de financiación propia y mediante entidades bancarias. Hay que considerar la garantía de 2 años o 3.000 horas de estos equipos, la más amplia del mercado, y el soporte de posventa de Automotor con 50 años de experiencia, asistencia in situ y repuestos disponibles siempre”

Finalmente, el brand manager declaró que desde la compañía poseen muy buenas expectativas respecto a las nuevas adquisiciones, y comentó que la oferta de montacargas de la empresa creció el año pasado con nuevos modelos y a precios muy atractivos. “Con los apiladores recién llegados estamos seguros de que esta división de negocios va a continuar creciendo, acompañando el dinamismo y perspectivas positivas que se esperan para la economía nacional en 2020”, expuso.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.