Hyundai presentó nueva tecnología para la seguridad de los niños

Hyundai Motor presentó en California un sistema de alerta de ocupante trasero, que incorpora detectores de movimientos y sistemas de alerta y de chequeos, que constituyen un eficaz sistema de alta tecnología  a incorporar en los vehículos de 2019.

Image description
Image description
Image description

El sistema monitorea los asientos traseros con un sensor ultrasónico que ayuda a detectar los movimientos de los niños. Primero recuerda a los conductores que comprueben los asientos traseros al salir del vehículo con un mensaje en la pantalla central del grupo de instrumentos.

Si el sistema detecta movimientos en los asientos traseros, después de que el conductor abandona el vehículo, tocará la bocina, encenderá las luces y enviará una alerta al smartphone del conductor a través del sistema de auto conectado Blue Link de Hyundai.

La experiencia indica que son muchos los incidentes desafortunados que tienen como protagonista a los niños. Entre ellos el de ser olvidados en los autos o casos en los que el cinturón de seguridad de los niños se bloquea accidentalmente. Para evitar problemas como estos, la tecnología de alerta de ocupante trasero será adoptada en los futuros modelos 2019 de vehículos Hyundai.

En lo que va de año, solo en Estados Unidos 38 niños han muerto por insolación dentro de los  autos. Más de 800 niños han fallecido por enfermedades relacionadas con el calor en vehículos desde 1994 y en el 55% de estos casos, el padre no se había percatado de que su hijo estaba en el vehículo. Los expertos dicen que solo es cuestión de minutos para que el calor abrume la capacidad de un niño para regular su temperatura interna. Su temperatura central puede aumentar de tres a cinco veces más rápido que la de un adulto.

"The Rear Occupant Alert es otro ejemplo de cómo hacemos las cosas mejor en Hyundai", dijo Mike O'Brien, vicepresidente de producto, planificación corporativa y digital de Hyundai Motor America. "Este sistema es un primer paso para prevenir las tragedias. La falta de atención puede tener consecuencias terribles “, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.