Inauguran nuevo aeropuerto internacional en Carmelo, Uruguay

(Por Gustavo Galeano de aeronauticapy.com) Con la presencia del Presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, Aeropuertos Uruguay inauguró el nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo, tras llevar adelante una obra de modernización que incluyó una nueva terminal aérea e infraestructura aeronáutica de primer nivel.

Image description

En el acto estuvieron presentes el ministro de Defensa Nacional, Javier García; el intendente de Colonia, Carlos Moreira; y el presidente de Corporación América, Eduardo Eurnekian, entre otras autoridades nacionales y departamentales, quienes realizaron el corte de cinta inaugural y descubrieron la placa conmemorativa del evento del primer aeropuerto del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales en ser renovado por la compañía.

La primera fase de las obras, que comenzó en marzo, implicó una inversión de US$ 10,5 millones, y generó cientos de fuentes de trabajo directo e indirecto. La modernización incluyó la construcción de una nueva terminal aérea de 770 m2 desarrollada por el Estudio Gómez Platero, equipada con todas las comodidades y tecnología para recibir vuelos nacionales e internacionales, así como un Duty Free Shop y un espacio gastronómico de Narbona.

Además, la renovación de la infraestructura aeroportuaria incluyó la pavimentación y extensión de la pista principal 17-35 de 1.190 m, la construcción de calles de rodaje, una plataforma de 6.000 m2, destacamentos para la Policía Aérea Nacional y Dirección Nacional de Bomberos.

Se instaló un sistema de luces de pista con tecnología LED de última generación para el balizamiento integral, así como escáner de equipaje y equipos de comunicación de última generación, y una nueva estación meteorológica automática. De esta manera, el nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo cumple con los más altos estándares internacionales de seguridad operacional y de servicio.

La compañía además anunció que la segunda fase de obras, prevista para 2023, incluirá la construcción de un parking, de una nueva calle de acceso a la terminal aérea, así como el desarrollo infraestructura de hangares para aviación general, con el objetivo de potenciar la propuesta y atraer público regional al área.

“Nos pusimos como meta que Carmelo tuviera su aeropuerto funcionando para la temporada y lo logramos. Hoy tenemos un aeropuerto de primer nivel, pronto para abrirle las puertas de Carmelo a la región y el mundo. La apertura ha generado mucho interés y hemos recibido muchas consultas tanto a nivel local como regional para la operativa”, señaló Diego Arrosa, CEO de Aeropuertos Uruguay.

“Desde Corporación América Airports llevamos casi 20 años comprometidos con Uruguay y este hito reafirma esa promesa que hicimos desde el primer día de aportar al desarrollo de nuestro país. Estamos orgullosos de nuestro gran equipo, que es la clave para que todo esto suceda”, afirmó.

Por su parte, Martin Eurnekian, CEO de Corporación América Airports, recalcó el impacto positivo que los aeropuertos tienen para los países y comunidades, al ser motores de desarrollo y crecimiento. “Nos llena de orgullo saber que todo esto se logró en el marco de los años más duros para la historia de nuestra industria, en un contexto global muy complejo”, afirmó.

Además del Aeropuerto Internacional de Carmelo, Aeropuertos Uruguay, que forma parte del grupo Corporación América Airports, gestiona los aeropuertos de Carrasco, Punta del Este, Rivera, Salto, Durazno, Melo y Paysandú.

La compañía anunció que en el próximo año tiene previsto iniciar las obras de modernización de los aeropuertos de Rivera y Salto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.