Inflación acumulada llegó al 3,4% en agosto, presionada por aumentos en alimentos y servicios

La inflación del mes de agosto de 2025, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 0,1%, por encima de la variación del -0,2% registrada en el mismo mes del año anterior, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año asciende al 3,4%, superando el 2,6% verificado en igual periodo de 2024.

Image description

En tanto, la inflación interanual se ubicó en 4,6%, levemente superior al 4,3% registrado en julio y al mismo porcentaje de agosto del año pasado.

El BCP explicó que el resultado de agosto se debió principalmente a los incrementos de precios en alimentos y servicios, aunque estos efectos fueron parcialmente compensados por las bajas registradas en combustibles y bienes durables importados.

Dentro de los alimentos, los aumentos más significativos se observaron en: Carnes vacunas: subas generalizadas en la mayoría de los cortes, impulsadas por menor oferta local, reducción en el ritmo de faenamiento y alta demanda internacional que presionó los valores de exportación. Además, el encarecimiento del ganado en pie en el mercado interno reforzó la tendencia alcista.

A su vez, la suba en los precios de la carne vacuna derivó en un mayor consumo de pollo, generando incrementos en cortes como pechuga, muslo y pollo entero. Los productos frutihortícolas, como frutas y hortalizas frescas mostraron alzas asociadas a factores estacionales. Así también otros productos de consumo masivo, como quesos, huevos, café, té y cocido, también registraron aumentos relevantes.

En el sector servicios, varios rubros registraron incrementos durante agosto: comidas y bebidas consumidas fuera del hogar; servicios domésticos; cuidado e higiene personal; renovación de pasaporte; servicios de televisión pagada y alojamiento.

Además, en el ámbito de la salud, se verificaron aumentos en análisis laboratoriales, consultas médicas y atención odontológica.

Combustibles y bienes importados moderan el impacto

Los aumentos fueron atenuados por las bajas de precios registradas en los combustibles y en los bienes durables de origen importado, asociadas al comportamiento del tipo de cambio del guaraní frente al dólar durante el mes analizado.

Entre los bienes que registraron reducciones se encuentran: todos los carburantes —gasoil común, gasoil aditivado, nafta común, nafta súper y gas licuado de uso doméstico.

Mientras que productos como calzados deportivos, perfumes, vehículos, electrodomésticos y equipos informáticos presentaron bajas moderadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.