Inflación de julio se acelera a 0,4% y eleva el acumulado anual a 3,3%

La inflación mensual en Paraguay alcanzó el 0,4% en julio de 2025, superando el 0,1% registrado en el mismo mes del año anterior, según el más reciente informe del Banco Central del Paraguay (BCP). Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año se sitúa en 3,3% y la tasa interanual se eleva al 4,3%, marcando una ligera aceleración frente al 4% observado en junio.

Image description

El informe del Departamento de Índices de Precios señala que el repunte inflacionario estuvo impulsado principalmente por aumentos en alimentos (especialmente frutas, panificados, lácteos y huevos), servicios turísticos y combustibles, mientras que algunas caídas en bienes durables importados y carne vacuna ayudaron a moderar el efecto global.

La inflación núcleo, que excluye componentes volátiles como frutas, verduras, servicios tarifados y combustibles, fue más baja que la inflación total, ubicándose en 0,1% mensual y 4% interanual, aunque todavía por encima del nivel de julio de 2024 (3,2%).

Frutas, panificados y lácteos: los más influyentes

Entre los alimentos, destacaron los aumentos en frutas, panificados, lácteos y huevos. En contraste, la carne vacuna mostró una disminución, especialmente en cortes tradicionales como costilla y vacío, atribuida a factores estacionales.

También se registraron bajas en productos como arroz y harina de maíz, beneficiados por una mayor producción regional y la baja de precios internacionales del maíz, con especial influencia de la oferta en Brasil y Argentina.

Servicios y combustibles también aportaron presión

Los servicios experimentaron subas en rubros como paquetes turísticos, comidas fuera del hogar, trabajo doméstico, lavado de ropa, servicios médicos y transporte interurbano. Los combustibles también aportaron al aumento con alzas en gasoil, nafta común y gas licuado.

Por el contrario, se observaron disminuciones moderadas en precios de bienes durables importados como electrodomésticos, autos y equipos informáticos, gracias a la apreciación del guaraní frente al dólar.

Bienes nacionales vs. importados

En términos de origen, los bienes nacionales mostraron una inflación mensual de 0,5%, mientras que los importados mantuvieron precios estables (0%). La inflación interanual para productos nacionales llegó a 5,3%, por encima del 3,5% para los importados.

En cuanto a la clasificación por transabilidad, los bienes no transables (como servicios y alquileres) crecieron 0,6% en el mes, mientras que los transables se mantuvieron sin variaciones.

Expectativas

Aunque los precios continúan por debajo del techo del rango meta del BCP, la tendencia alcista en algunos componentes clave (como combustibles y alimentos) plantea desafíos. La autoridad monetaria deberá seguir de cerca estos indicadores para evaluar posibles ajustes de política en lo que resta del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.