Instituciones públicas acuerdan, para continuar obras, reprogramación de pagos

El Ministerio de Hacienda autorizó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a realizar una reprogramación presupuestaria de fondos locales, para liberar los pagos de certificados pendientes, tanto del año pasado como de principios de 2018, según informó Emilio Gill, Presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa).  

Image description

Con el objetivo de gestionar los trámites para el cobro correspondiente, el titular del gremio mantuvo una reunión con el viceministro de administración financiera, Oscar Llamosas.

“Ellos entendieron la situación por la que estamos atravesando y se comprometieron, por instrucciones de la ministra Lea Giménez, a tener lista la reprogramación para el jueves pasado y enviarla a Presidencia para la elaboración del decreto” señaló Gill.


Destacó la buena predisposición de ambos ministerios por encontrar una solución a fin de evitar el retraso en las obras. No obstante, aclaró que los pagos provenientes de fondos externos como los bonos soberanos se encuentran al día y se realizan con normalidad.


“En vista de que marzo es un mes que se corta por la semana santa, debemos contar con la reprogramación aprobada antes de que termine el mes, de tal forma a que se habilite el plan de caja y se puedan obligar esos expedientes. De esa forma, las empresas constructoras podremos recibir el pago los primeros días de abril” explicó el presidente.

  
Añadió que dichos certificados permiten, entre otras cosas, mantener con los proveedores las líneas de crédito para la ejecución, principalmente, de obras de pavimentación asfáltica y asimismo para la compra de materiales y de combustible.  
 

Bonos

Hacienda ya tiene disponible los fondos de los bonos soberanos de la última emisión, para incluir en el presupuesto del MOPC, según manifestó Llamosas en la reunión. Por eso, Gill expresó que el 100% del financiamiento de numerosas obras está calzado a los bonos, los cuales ya fueron confirmados para su desembolso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.