Inteligencia artificial y discos duros: el regreso inesperado de un clásico del almacenamiento

Durante años, los discos duros parecían destinados al olvido. Lentísimos, ruidosos y pasados de moda frente a los relucientes SSD, estos gigantes giratorios del almacenamiento digital habían quedado relegados a un segundo plano. Hasta que la inteligencia artificial cambió las reglas del juego.

Image description

Hoy, mientras los reflectores apuntan a GPUs y chips de última generación, los viejos discos duros vuelven a ser protagonistas. La fiebre por la IA (modelos como ChatGPT, Gemini o Claude) no solo está transformando la manera en que interactuamos con la tecnología, sino que también ha desatado un renacer inesperado para Seagate y Western Digital. En lo que va del año, las acciones de estas empresas se dispararon más del 150%.

“Es la consecuencia directa del hambre insaciable de datos que tiene la inteligencia artificial”, explica un analista del sector. “En los centros de datos, la velocidad importa, pero la capacidad manda”.

La paradoja es llamativa: mientras los SSD dominan el mercado de consumo por su rapidez y silencio, los discos duros siguen siendo insustituibles en escala industrial. Un solo centro de datos puede manejar exabytes de información, y ahí, la eficiencia en costo y volumen de los discos magnéticos no tiene rival. Cada búsqueda en ChatGPT, cada imagen generada, cada documento subido deja un rastro que termina almacenado en estas unidades giratorias.

La inversión global en infraestructura digital crece al ritmo de la demanda de IA, y con ella, la segunda juventud de los discos duros. Seagate, Western Digital y Toshiba, que juntas controlan casi la totalidad del mercado, no solo venden más: están innovando. En sus laboratorios, ingenieros desarrollan platos, cabezales y recubrimientos capaces de alcanzar los 40 o 50 TB por unidad en pocos años.

Lo más irónico es que la tecnología que hoy sustenta el futuro nació en los años 50. El RAMAC 305 de IBM, el primer disco duro del mundo, ya funcionaba con un principio que se mantiene hasta hoy: un cabezal magnético y un plato giratorio que promete no olvidar nada.

En silencio, en la sombra, los discos duros siguen girando. No desaparecieron: solo esperaban su momento. Y gracias a la inteligencia artificial, ese momento llegó. ChatGPT los resucitó, y mientras sigamos generando datos, los discos continuarán siendo el corazón físico de nuestra era digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.