Interactive lanza red oficial sobre tecnología IoT y empresas 4.0 en workshop

La empresa Interactive SA, que brinda soluciones tecnológicas innovadoras, realiza un Workshop IoT Hagamos que las Cosas Hablen Empresas 4.0, haciendo coincidir la jornada con el lanzamiento de la Red Oficial IoT en Paraguay, con el respaldo de Sigfox, compañía proveedora de dicha tecnología.

 

Image description
Image description
Image description

Jorge De León, coordinador comercial de Interactive SA, informó que la finalidad del Workshop es dar a conocer la nueva tecnología, que está al alcance de todos los sectores de la economía paraguaya; primario (agrícola, ganadero), secundario (industrias) y terciario (servicios) tanto público como privado. El evento se llevará a cabo el 18 de agosto en el Restaurante Talleyrand Villa Morra y está dirigido a CEOs, directores, gerentes generales y diversas aéreas de una gama amplia de verticales. 

“Estamos hablando de la tecnología IoT (Internet de las Cosas), que consiste en que todas las cosas que nos rodean puedan estar conectadas a la red y ser visibles en un entorno digital; con la finalidad de optimizar la competitividad de nuestras organizaciones”, indicó De León. 

En el mediano plazo ven un Paraguay que ha mejorado notoriamente su forma de administrar la información clave, en entornos digitales, tanto en el sector público como privado. Visualizan a organizaciones más eficientes debido a que incorporan soluciones de transformación digital que las hacen más competitivas para beneficio de clientes, proveedores, y la comunidad.

En cuanto a los beneficios, De León compartió los tres resultados principales que una organización, pública o privada, podría lograr implementando Tecnología IoT: reducción de costos, mejora de la calidad y ofrecer servicios adicionales al cliente. Por consiguiente, áreas claves que hacen de interlocutor a estas soluciones son logística, producción, calidad, servicios generales y tecnología.

Soluciones IoT, casos de éxitos

La tecnología IoT es de uso masivo en Europa, Asia y Norteamérica como base de gestión para la implementación de otras tecnologías como big data, machine learning, robótica. No obstante, en el Mercosur, así como en Paraguay, el proceso de expansión está en su fase inicial y se espera que en los próximos cinco a 10 años se acerque a su nivel de madurez.

“En principio y atendiendo a las variables propias de nuestra economía así también condiciones climatológicas, las soluciones están vinculadas a la optimización de la gestión logística, reforzar las condiciones de seguridad industrial y patrimonial, optimizar el aseguramiento de la calidad, reducir los niveles de riesgo vinculados a todo tipo de siniestros y un punto clave; la administración correcta de la cadena de frio en todos los ambientes desde la producción, pasando por el almacenamiento, la distribución y los puntos de venta al público”, agregó.

El coordinador de Interactive indicó que las empresas 4.0 u organizaciones 4.0 son las que tienen sus procesos claves mayormente en ambiente digital; es decir, sus elementos claves están conectados a la red; por tanto, visualizan y administran los datos desde cualquier lugar y toman las acciones necesarias en forma oportuna para reducir costos, mejorar la calidad y ser altamente competitivas.

Consideró que una ventaja de esta tecnología es la rentabilidad. Por tanto, compañías pequeñas, medianas y grandes llevan adelante proyectos exitosos de transformación digital por medio de IoT; dando así los pasos iniciales como compañías 4.0.

 ¿Se convertirá la industria 4.0 en el nuevo estándar de fabricación? “Tornarse una compañía 4.0 es un camino de transformación digital que se inicia y tiene su periodo de madurez como cualquier otro. Identificar las principales dificultades en nuestras empresas así también establecer las causas para luego definir qué entorno, proceso y datos debería visualizarlo como factor crítico en ambiente digital, es el primer paso”, explicó De León.

Dijo que mediante un trabajo planificado y constante, esto desembocará en acciones de innovación, que finalmente impondrá cambios disruptivos en las organizaciones volviéndolas más competitivas y sostenibles.

Lanzamiento de la Red Oficial de IoT en Paraguay

Con relación al lanzamiento de la Red Oficial de IoT en el país, Fernando Ramírez, gerente de la unidad de negocios Sigfox de Teisa, sostuvo que con esta red Paraguay definitivamente cambiará la forma de conectar las cosas. Aseguró que esta es una red que permitirá, con un muy bajo costo, que cualquier dispositivo de IoT compatible con Sigfox se pueda conectar y funcionar muy fácilmente. 

“Con esto esperamos poder facilitar el uso de este tipo de tecnología que anteriormente se hacía muy costosa y difícil; nuestra proyección es masificar el uso de estas soluciones. Teisa está en un proceso de despliegue de las radiobases que se usarán para poder prestar el servicio. Ya tenemos prácticamente el 60% de la cobertura y la misma está siendo ampliada mes a mes, con el fin de garantizar la mejor calidad de servicio”, apuntó. 

Atendiendo que el mundo del IoT es prácticamente ilimitado, en estos momentos cuentan en el mercado con soluciones para control de cadena de frío, control de activos, seguridad, y otros.

Ramírez mencionó además que mediante esta tecnología y la red los alcances son cada vez más amplios, teniendo en cuenta que Sigfox es una red mundial que día a día incorpora nuevas soluciones. “Hoy los sectores son prácticamente todos, esta tecnología se puede utilizar en cualquier tipo de empresa de cualquier sector que tenga la necesidad de tener información que puedan aprovechar”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.