iPad Pro, pensado para trabajar

Cuando Steve Jobs sacó el iPad de su chistera, el último gran invento de la factoría Apple que él mismo presentó, tenía en mente revolucionar el mundo editorial. Al fin y al cabo, era lo que había hecho con la informática (con el Mac), la música (con el iPod) y, más recientemente, la telefonía (con el iPhone). Este último deseo está todavía por cumplir. En la compañía quieren seguir vendiendo la tableta, pero ya no tanto como un dispositivo de lectura y consumo de contenido, sino como un elemento que promueva la productividad.

iPad Pro pretende suplir al ordenador personal. Apple lo dijo tanto en su presentación en la sede hace dos semanas, como en un encuentro posterior para mostrar la tableta de manera más concreta. En ambas situaciones se cuidaron mucho de decir siempre la palabra PC, como se refieren al universo Windows, pero nunca al Mac, su sistema de ordenadores, eterno rival.

Es decir, apuntan a un público cansado de las complicaciones que les da el tener un ordenador casi obsoleto, usando la sencillez de uso como reclamo para optar por su tableta en lugar de seguir con el formato tradicional de portátil.

Con 9,7 pulgadas, el tamaño inicial de la tableta, la propuesta tiene más sentido.
Destaca por su pantalla, de excelente definición y apoyada por un gran contraste y un procesador que mueve las aplicaciones sin demora.

El hecho de incluir las mismas cámaras que los iPhones de alta gama, con 12 megapíxeles la posterior y con 1,2 pero muy luminosa la frontal, marca la diferencia. Quieren que se tomen fotografías y vídeos, es decir, uso personal. También que se tomen fotografías de páginas, textos o facturas. Durante la demostración no solo enseñaron cómo funciona el popular Office, sino también Scanbot, un programa detector de textos que permite tomar notas sobre el mismo.

Perfecto para enviar y ordenar facturas antes de hacer un siempre farragoso informe de gastos. La frontal no apunta tanto a la autofoto como a la función preferida por los abuelos, las videollamadas. En este apartado el iPad brilla, tanto con la opción nativa de FaceTime como con Skype.

La pantalla estrena TrueTone, una opción que se gestiona a través de iOS 9.3 y promete una mejor adaptación del brillo y contraste para ayudar a dormir. Aunque es más cómodo usarlo en ambientes de luz tenue, resulta muy complicado afirmar que cumple la promesa de mejorar en la conciliación del sueño.

El precio es alrededor de 100 por debajo del actual Air. Comienza en 679 euros el modelo de 32 gigas y conexión wifi. Y llega los 829 con la misma capacidad, pero con conexión a través de las redes de telefonía. A partir de ahí, se puede ampliar la memoria por tramos de 100 euros adicionales sobre el precio base para hacerse con los modelos de 128 o 256 gigas. Los colores en que se ofrece son los mismos que en el caso del iPhone SE: plata, gris espacial y oro rosa.

El Apple Pencil cuesta 109 euros, y el teclado, 169. La suma de la versión más modesta de iPad Pro y ambos complementos arroja la cantidad de 957 euros, lo que no se aleja demasiado de un portátil Windows de gama media-alta.
(Fuente: El País)

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.