Itaú Unibanco cierra el tercer trimestre con un beneficio de R$10,7 mil millones (crecimiento del 18% impulsado por créditos y servicios)

Itaú Unibanco reportó un resultado recurrente de R$10,675 mil millones en el tercer trimestre de 2024, un aumento del 18,1% frente al mismo periodo de 2023, con un retorno sobre el patrimonio neto promedio anualizado (ROE) del 22,7%. Este crecimiento se debe a una mayor cartera de créditos, un incremento en los ingresos de servicios y seguros, y la reducción del costo de crédito.

Image description

El costo de crédito disminuyó un 11% en comparación al año pasado, especialmente en el segmento minorista en Brasil, gracias a menores provisiones por créditos dudosos y un aumento en la recuperación de créditos previamente cancelados. En el segmento mayorista, el banco experimentó un impacto positivo de R$500 millones debido a la disminución de gastos de provisión.

La cartera de créditos totalizó R$1,278 billones en septiembre, un crecimiento interanual del 9,9%, impulsado principalmente por el financiamiento de vehículos (9,5%), créditos personales (8,5%) y créditos inmobiliarios (5,4%). Los ingresos por servicios y seguros aumentaron un 6,8%, destacándose la facturación por emisión de tarjetas y administración de fondos.

Además, Itaú Unibanco avanzó en sus objetivos de sostenibilidad, superando la meta de destinar R$400 mil millones a proyectos sostenibles y ampliando el objetivo a R$1 billón para 2030, alineado con su compromiso en finanzas sostenibles y transición climática.

Según Milton Maluhy Filho, CEO de Itaú Unibanco, estos resultados reflejan el compromiso de la entidad con la “Era de la Experiencia” bancaria, ofreciendo una atención más personalizada y digital, y consolidándose como aliado de crecimiento para empresas en Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.