Juan José Galeano: “El Banco Mundial destacó la plataforma sólida que mantiene Paraguay para acelerar el desarrollo”

(Por TA) Con una economía en expansión y proyecciones de crecimiento revisadas al alza, Paraguay consolida su posición como uno de los países más dinámicos de la región. La reciente visita del Banco Mundial reafirma la confianza internacional en su rumbo económico y en los proyectos estratégicos que apuntan a acelerar el desarrollo.

Image description
Vicepresidenta del Banco Mundial para Latinoamérica y el Caribe, Susana Cordeiro Guerra, Ministro de Economía y Finanzas Carlos Valdovinos

El ministro asesor de la Presidencia de la República para Asuntos Económicos y Sociales, Juan José Galeano, afirmó que la economía paraguaya atraviesa uno de sus mejores momentos en los últimos años, con un crecimiento sostenido que posiciona al país como líder en la región. Según explicó, el Banco Central del Paraguay (BCP) revisó al alza sus proyecciones de crecimiento para 2025, estimando un incremento del 5,3% del PIB, 0,8 puntos por encima de la previsión anterior.

El ministro explicó que el crecimiento se distribuye de manera homogénea entre los distintos sectores productivos. “Vemos expansión en la agricultura y la ganadería, en la industria, la construcción y los servicios, que representan el 50% de nuestro PIB”, detalló. A esto se suma el dinamismo del consumo privado y empresarial, así como una inversión privada que crece a un ritmo del 17% anual, reflejando la confianza de los inversionistas.

En ese contexto, Galeano destacó la importancia de la reciente reunión entre el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y la vicepresidenta del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Susana Cordeiro Guerra, donde el organismo internacional resaltó la “plataforma sólida” de Paraguay para acelerar su desarrollo. “El Banco Mundial confía en nuestro país y sigue apostando a proyectos estratégicos que fortalecen al sector privado”, sostuvo el asesor.

Uno de esos proyectos emblemáticos es el gasoducto que conectará Paraguay con el estado brasileño de Mato Grosso del Sur, una iniciativa que busca consolidar la integración energética regional. “Este gasoducto representa una oportunidad estratégica que ampliará las posibilidades comerciales y energéticas con Brasil. Nos posicionará como una alternativa sólida en materia de infraestructura y energía dentro de la región”, subrayó Galeano.

El ministro señaló además que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó recientemente una línea de mil millones de dólares para financiar iniciativas del sector privado paraguayo, lo que refuerza la confianza internacional en el país. “Paraguay atrae inversiones porque ofrece estabilidad, previsibilidad y energía limpia, con represas como Itaipú y Yacyretá que vuelven a generar interés global”, indicó.

Galeano atribuyó esta confianza a las políticas públicas que fortalecen la estabilidad macroeconómica, como la política fiscal responsable y la independencia del Banco Central. “Contamos con reglas claras, metas de inflación y una Ley de Responsabilidad Fiscal que se cumple. El Ejecutivo ya envió al Congreso un presupuesto para 2026 con un déficit del 1,5% del PIB, lo que demuestra nuestro compromiso con la disciplina y la sostenibilidad”, afirmó.

Finalmente, Galeano resaltó las políticas que el Gobierno implementa para mejorar la productividad y el capital humano, entre ellas el programa Hambre Cero, que universalizó la alimentación escolar. “Estamos invirtiendo en el futuro, porque una niñez bien alimentada será una población más saludable y productiva”, dijo. Además, mencionó programas de empleo joven y beneficios para mipymes como parte de una estrategia integral que combina medidas de corto, mediano y largo plazo.

“Paraguay avanza con bases firmes, confianza internacional y políticas que priorizan el bienestar de su gente”, concluyó el ministro asesor, convencido de que el país atraviesa una etapa clave para consolidarse como un referente económico en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.