El ministro asesor de la Presidencia de la República para Asuntos Económicos y Sociales, Juan José Galeano, afirmó que la economía paraguaya atraviesa uno de sus mejores momentos en los últimos años, con un crecimiento sostenido que posiciona al país como líder en la región. Según explicó, el Banco Central del Paraguay (BCP) revisó al alza sus proyecciones de crecimiento para 2025, estimando un incremento del 5,3% del PIB, 0,8 puntos por encima de la previsión anterior.
El ministro explicó que el crecimiento se distribuye de manera homogénea entre los distintos sectores productivos. “Vemos expansión en la agricultura y la ganadería, en la industria, la construcción y los servicios, que representan el 50% de nuestro PIB”, detalló. A esto se suma el dinamismo del consumo privado y empresarial, así como una inversión privada que crece a un ritmo del 17% anual, reflejando la confianza de los inversionistas.
En ese contexto, Galeano destacó la importancia de la reciente reunión entre el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y la vicepresidenta del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Susana Cordeiro Guerra, donde el organismo internacional resaltó la “plataforma sólida” de Paraguay para acelerar su desarrollo. “El Banco Mundial confía en nuestro país y sigue apostando a proyectos estratégicos que fortalecen al sector privado”, sostuvo el asesor.
Uno de esos proyectos emblemáticos es el gasoducto que conectará Paraguay con el estado brasileño de Mato Grosso del Sur, una iniciativa que busca consolidar la integración energética regional. “Este gasoducto representa una oportunidad estratégica que ampliará las posibilidades comerciales y energéticas con Brasil. Nos posicionará como una alternativa sólida en materia de infraestructura y energía dentro de la región”, subrayó Galeano.
El ministro señaló además que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó recientemente una línea de mil millones de dólares para financiar iniciativas del sector privado paraguayo, lo que refuerza la confianza internacional en el país. “Paraguay atrae inversiones porque ofrece estabilidad, previsibilidad y energía limpia, con represas como Itaipú y Yacyretá que vuelven a generar interés global”, indicó.
Galeano atribuyó esta confianza a las políticas públicas que fortalecen la estabilidad macroeconómica, como la política fiscal responsable y la independencia del Banco Central. “Contamos con reglas claras, metas de inflación y una Ley de Responsabilidad Fiscal que se cumple. El Ejecutivo ya envió al Congreso un presupuesto para 2026 con un déficit del 1,5% del PIB, lo que demuestra nuestro compromiso con la disciplina y la sostenibilidad”, afirmó.
Finalmente, Galeano resaltó las políticas que el Gobierno implementa para mejorar la productividad y el capital humano, entre ellas el programa Hambre Cero, que universalizó la alimentación escolar. “Estamos invirtiendo en el futuro, porque una niñez bien alimentada será una población más saludable y productiva”, dijo. Además, mencionó programas de empleo joven y beneficios para mipymes como parte de una estrategia integral que combina medidas de corto, mediano y largo plazo.
“Paraguay avanza con bases firmes, confianza internacional y políticas que priorizan el bienestar de su gente”, concluyó el ministro asesor, convencido de que el país atraviesa una etapa clave para consolidarse como un referente económico en la región.

Tu opinión enriquece este artículo: