Kaffetario, la experiencia de deleitarse con un buen café (100% colombiano)

(Por NV) Kaffetario se destaca en el mercado cafetero de nuestro país por abarcar la especialidad de cafés de marca propia traídos directamente desde Colombia. Además, son reconocidos por las diversas actividades y cursos que ofrecen.

Image description
Image description
Image description

En Kaffetario vas a vivir una experiencia en torno a la preparación de un buen café 100% colombiano. Esta cafetería nació en septiembre de 2017, en Capiatá, liderada entonces por Viviana Zarza y a raíz de un sueño personal y un gran gusto por el café de especialidad.

Actualmente son tres socios, todos apasionados por esta bebida. Viviana (barista campeona de Aeropress Paraguay 2018) se encarga de administrar el turno de mañana y de seleccionar el menú dulce y salado, Alejandro Coronel trabaja en el desarrollo de la marca, redes sociales y material ilustrativo para los eventos y Alejandro Murcia (barista campeón de Aeropress Colombia 2017) tiene a su cargo administrar el turno de la tarde y desarrollar los cursos que dictan en la tienda.

“Elegimos la cafetería por varios motivos: primero el gusto y amor hacia este producto y segundo porque, si bien entendemos que el mercado tiene opciones de cafetería, la mayoría enfocan su actividad en la pastelería o acompañamiento dejando de lado el café (elemento indispensable para nosotros)”, cuenta Alejandro.

Kaffetario es ideal para cualquier persona que quiera disfrutar realmente un buen café (sin azúcar, preferiblemente sin leche, y sin demás aditivos que restan importancia a la bebida). Alejandro mencionó que buscan desarrollar un público que pueda utilizar el espacio para trabajar o simplemente sentarse y leer un libro mientras toma su bebida; también es perfecto para grupos de amigos que quieran merendar.

“Dentro de los productos estrellas o recomendados nos guiamos por la preferencia de nuestros clientes: el sándwich llamado Por Su Pesto es el preferido de todos. En dulce lidera el cheesecake de frutos rojos, y en bebidas, si quieren algo diferente y refrescante la casa recomienda la limonada de café (aunque de café nos gusta que prueben de todo)”, detalló Alejandro.

El joven emprendedor especificó que en la mesa ellos explican todos los filtrados que preparan y le recomiendan cómo maridar mejor el café. “Cosas que estamos seguros en ninguna otra cafetería vas a encontrar”, resaltó. El lugar cuenta también con opciones de desayuno para los que deseen visitar la tienda de mañana.

Alejandro manifestó que tienen muchos propósitos para este año dentro de los que están el contar con mayor capacidad en el local (en donde acaban de mudarse) para la temporada de frío que se avecina. “Por ahora tenemos capacidad para 18 personas y ofrecemos una gran cantidad de libros para que nuestros clientes desarrollen el hábito de leer un buen relato mientras disfrutan de una buena taza de café”, indicó. De hecho, el nombre Kaffetario viene de Kaffe+literario.

Kaffetario también realiza cursos mensualmente para fomentar la cultura cafetera en Asunción. “También dictamos cursos personalizados y hacemos servicios a otras cafeterías, a través de capacitaciones a distancia. Vendemos bolsitas de café 100% colombiano, que es el mismo que servimos a todos nuestros clientes (en grano o molido)”, agregó.

“Queremos fomentar un consumo de calidad. Así como las personas son exigentes con un buen corte de carne o una buena botella de vino, queremos que sean igual o más exigentes sobre qué café consumen. Eso es lo que Kaffetario trata de ofrecer en su día a día; calidad en cada taza, desde la experiencia”, finalizó Alejandro.

Más datos

Desde abril estará habilitado el brunch y entre otras novedades tendrán nuevos cursos, esperan estar de nuevo en el Asu Coffee Fest y planean un torneo para baristas. Kaffetario abre de 8:00 a 21:00. El local se encuentra ubicado sobre Teniente Héctor Vera casi Denis Roa. Más informes al (0981)385-859 o en sus redes sociales @kaffetario

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.