Kioskos Digitales: el nuevo servicio de atención de McDonald’s

McDonald’s presentó a sus clientes la tecnología Kioskos Digitales, que les permite experimentar una nueva forma de servicio y de pago. Este sistema es implementado desde la semana pasada en el restaurante de la cadena ubicado sobre la avenida Aviadores del Chaco, pero pretenden ampliar el mismo a todas sus sucursales en los próximos dos años.

Image description

El novedoso servicio de la cadena de comidas rápidas consiste en una nueva tecnología digital que se trata de kioscos de autogestión, donde se pone en manos de los clientes la elección del pedido, atención a la mesa y formas de pago, que es posible gracias a la tecnología Pos de la Red Infonet de Bancard. Los kioscos permiten a los clientes navegar por el menú, encontrar nuevas opciones y adaptar su comida a la manera que desean.

La implementación innovadora de los Kioskos Digitales está integrada a los sistemas de POS, dispositivos que se utilizan para el cobro por medios electrónicos que son de última generación, con lo cual los usuarios podrán gestionar las elecciones de menú y esto será directamente comunicado por red a la caja del local. Esto a fin de agilizar el proceso de pedido y pago, y disminuir las filas en cajas.

Por esta razón, la sucursal de Aviadores del Chaco actualmente cuenta con una red de fibra óptica propia con el fin de brindar rapidez en los procesos de atención. Según pruebas realizadas por Bancard, las primeras evaluaciones indican que un proceso de pago que duraba 15 segundos, ahora ha bajado a aproximadamente 4.

El objetivo de McDonald's a nivel internacional es modernizar y actualizar la gran mayoría de los restaurantes para el 2020 y en Paraguay buscan modernizar los 20 restaurantes de la compañía en los próximos 3 años, lo cual representa una inversión de más de US$ 13 millones solo en las sucursales del país.

En Paraguay, la franquicia es operada desde 1996 por Servicios Rápidos del Paraguay S.A. McDonald's Paraguay recibe a más de 8 millones de consumidores que pasan cada año por los restaurantes de la red en todo el país. Actualmente, posee más de 20 puntos de venta, entre restaurantes, centros de postres y McCafé. La empresa emplea cerca de 1.000 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)