Koni Temakeria: saboreá la experiencia de sushi en cono (tus ingredientes favoritos en un roll exquisito)

(Por NV) Koni Temakeria es una innovadora propuesta en el consumo de temakis −que marca tendencia a la hora de comer sushi− ya que este viene en forma de cono. Lo divertido es que cada uno puede armar el temaki eligiendo los ingredientes a gusto. ¿Es hora de probar algo nuevo?


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Koni Temakeria tiene una variedad infinita de sabores y ofrece una diversidad en gustos, con más de 1.000 combinaciones. Se puede elegir la proteína, los ingredientes y una gran variedad de salsa y toppings. Esta es la única marca que te permite elegir los ingredientes de tu sushi en cono. Igualmente hay una lista de combinaciones recomendadas para quienes quieran ir a lo seguro. 

“Somos especialistas en temakis”, comentó Rosario Giavedoni, directora de Koni Temakeria. La marca surgió a consecuencia de un análisis de las tendencias a nivel mundial. “Entendimos e identificamos qué está pasando en el mundo del sushi en otros países, siempre atentos a ser los primeros en ofrecer las novedades”, explicó.

Los temakis son unas piezas de sushi con forma de cono de alga nori, rellenas de arroz y diferentes ingredientes. Temaki significa en japonés hecho a mano y procede de las palabras te que significa mano y maki cuyo significado es enrollar. “Koni Temakeria es una marca joven, rebelde, que desafía lo que conocés”, dijo Rosario.

Gracias al crecimiento del consumo de la comida oriental en nuestro país en los últimos años, principalmente con el sushi, Koni Temakeria apunta al segmento joven, a quienes se animan a probar cosas nuevas, diferentes y que quieran elegir sus propios ingredientes. “A medida que nos conocen les encanta la propuesta”, aseguró la directora de la empresa.

Es la opción perfecta para aquella persona que le gusta elegir lo que quiere comer, que quiere comer sushi, pero no se siente identificado con lo que las marcas de sushi proponen; mucho glamour y exclusividad. Esta alternativa es para alguien que quiere algo genuino, más accesible y distinto.

Por otra parte, Rosario mencionó que el mercado paraguayo ya empezó a acostumbrarse al pedido por delivery, disfruta de estar en su casa y comer rico. “En todas las encuestas que hacemos, los consumidores piden variedad, quieren elegir entre muchas opciones, quieren ser ellos los que tienen el poder y eso es Koni Temakeria, una marca que te da el poder de hacer tu temaki como vos querés”, finalizó.

Más datos
Koni Temakeria vende sus productos solo por delivery, podés hacer tu pedido por whatsapp al (0971) 908-620 o por Monchis y Pedidos Ya. Seguiles en las redes @konitemakeria.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.