La Antigua: un encuentro de sabores y tradición en la ciudad del cántaro y la miel

(Por LA) En Itá, conocida como la "Ciudad del Cántaro y la Miel", se encuentra un rincón único que ha logrado fusionar el pasado con el presente, creando una experiencia culinaria y cultural que cautiva a locales y visitantes por igual. La Antigua es un espacio que revive la historia y ofrece una propuesta gastronómica innovadora.

Image description
Image description

Su propietario, Luis Colmán, quiso revitalizar un espacio que llevaba décadas siendo un ícono en la ciudad. “La casa donde se encuentra La Antigua tiene más de 100 años, y su ubicación frente al lago de Itá la hacía un lugar emblemático para la comunidad. Muchos iteños crecieron con este lugar como un punto de encuentro para tomar tereré, compartir con amigos y disfrutar del paisaje. Sin embargo, queríamos darle una nueva vida, un giro gastronómico y cultural que permitiera atraer a nuevas generaciones, manteniendo la esencia que siempre la caracterizó”, comentó Colmán.

La casa fue reformada de manera cuidadosa, manteniendo elementos de la arquitectura original, pero incorporando un estilo que refleja las décadas de los años 90. Con detalles que evocan la nostalgia de esa época, ofrece una mezcla única de arte local y un ambiente acogedor que recuerda las tradiciones del Paraguay, sin dejar de lado un toque moderno que se refleja en su oferta gastronómica.

En cuanto a la propuesta gastronómica, Colmán mencionó una variedad de platos que van desde opciones rápidas, como sus famosas pizzas de masa madre, hasta menús más elaborados y temáticos según la ocasión. A decir del propietario, las pizzas son uno de los platos más pedidos, destacándose por su masa aireada y relleno generoso, inspirada en la tradición italiana, pero con un toque local que las hace únicas. Además, la carta se complementa con opciones como hamburguesas y entradas variadas, ideales para compartir entre amigos o familiares.

Pero lo que realmente distingue a La Antigua es su capacidad para mezclar la gastronomía nacional e internacional, creando un menú que sorprende y deleita. "Por ejemplo, hemos creado el pollo arateriyaki, una fusión entre la gastronomía japonesa e ingredientes nacionales. Además, tenemos postres innovadores, como la torta con helado, que rememora el clásico volcán de chocolate, pero con una vuelta de tuerca moderna", explicó.

Para quienes buscan algo diferente en sus bebidas, el lugar también ofrece tragos que no pasan desapercibidos. El mojito guaraní, por ejemplo, es una de las bebidas más solicitadas. Este trago se caracteriza por su mezcla de menta con hierbas autóctonas del Paraguay, creando una experiencia refrescante y totalmente original.

En sus instalaciones se realizan eventos de todo tipo, desde exposiciones artísticas hasta obras de teatro, fiestas temáticas y talleres de diversas disciplinas, como ajedrez y cerámica. Para Colmán, es una forma de reactivar la vida social y cultural de la ciudad. "Queríamos que La Antigua fuera más que un restaurante. Este es un lugar donde la gente se pueda reunir, disfrutar de buena comida y también vivir experiencias culturales. Es un espacio donde la tradición y la modernidad se encuentran, y ese es el propósito: generar más experiencias para la nueva generación, pero sin perder de vista nuestras raíces".

Colmán tiene grandes planes para el futuro. Su visión es expandir el alcance del restaurante y convertirlo en un referente no solo para los habitantes de la ciudad, sino también para los turistas que viajan por la zona. "Queremos que La Antigua sea una parada obligatoria para todos los que pasan por Itá. La idea es que se convierta en un lugar emblemático, un punto de referencia que atraiga a personas de todas partes", mencionó.

Itá, una ciudad pequeña, pero en constante crecimiento, está experimentando una expansión en cuanto a la oferta gastronómica y cultural, y La Antigua es parte fundamental de este proceso. Colmán afirmó que la clave del éxito ha sido arriesgarse, invertir en la innovación y adaptarse a las demandas de los clientes, lo que ha permitido que el restaurante se mantenga vigente, que continúe evolucionando y ganando popularidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.