La Antigua: un encuentro de sabores y tradición en la ciudad del cántaro y la miel

(Por LA) En Itá, conocida como la "Ciudad del Cántaro y la Miel", se encuentra un rincón único que ha logrado fusionar el pasado con el presente, creando una experiencia culinaria y cultural que cautiva a locales y visitantes por igual. La Antigua es un espacio que revive la historia y ofrece una propuesta gastronómica innovadora.

Image description
Image description

Su propietario, Luis Colmán, quiso revitalizar un espacio que llevaba décadas siendo un ícono en la ciudad. “La casa donde se encuentra La Antigua tiene más de 100 años, y su ubicación frente al lago de Itá la hacía un lugar emblemático para la comunidad. Muchos iteños crecieron con este lugar como un punto de encuentro para tomar tereré, compartir con amigos y disfrutar del paisaje. Sin embargo, queríamos darle una nueva vida, un giro gastronómico y cultural que permitiera atraer a nuevas generaciones, manteniendo la esencia que siempre la caracterizó”, comentó Colmán.

La casa fue reformada de manera cuidadosa, manteniendo elementos de la arquitectura original, pero incorporando un estilo que refleja las décadas de los años 90. Con detalles que evocan la nostalgia de esa época, ofrece una mezcla única de arte local y un ambiente acogedor que recuerda las tradiciones del Paraguay, sin dejar de lado un toque moderno que se refleja en su oferta gastronómica.

En cuanto a la propuesta gastronómica, Colmán mencionó una variedad de platos que van desde opciones rápidas, como sus famosas pizzas de masa madre, hasta menús más elaborados y temáticos según la ocasión. A decir del propietario, las pizzas son uno de los platos más pedidos, destacándose por su masa aireada y relleno generoso, inspirada en la tradición italiana, pero con un toque local que las hace únicas. Además, la carta se complementa con opciones como hamburguesas y entradas variadas, ideales para compartir entre amigos o familiares.

Pero lo que realmente distingue a La Antigua es su capacidad para mezclar la gastronomía nacional e internacional, creando un menú que sorprende y deleita. "Por ejemplo, hemos creado el pollo arateriyaki, una fusión entre la gastronomía japonesa e ingredientes nacionales. Además, tenemos postres innovadores, como la torta con helado, que rememora el clásico volcán de chocolate, pero con una vuelta de tuerca moderna", explicó.

Para quienes buscan algo diferente en sus bebidas, el lugar también ofrece tragos que no pasan desapercibidos. El mojito guaraní, por ejemplo, es una de las bebidas más solicitadas. Este trago se caracteriza por su mezcla de menta con hierbas autóctonas del Paraguay, creando una experiencia refrescante y totalmente original.

En sus instalaciones se realizan eventos de todo tipo, desde exposiciones artísticas hasta obras de teatro, fiestas temáticas y talleres de diversas disciplinas, como ajedrez y cerámica. Para Colmán, es una forma de reactivar la vida social y cultural de la ciudad. "Queríamos que La Antigua fuera más que un restaurante. Este es un lugar donde la gente se pueda reunir, disfrutar de buena comida y también vivir experiencias culturales. Es un espacio donde la tradición y la modernidad se encuentran, y ese es el propósito: generar más experiencias para la nueva generación, pero sin perder de vista nuestras raíces".

Colmán tiene grandes planes para el futuro. Su visión es expandir el alcance del restaurante y convertirlo en un referente no solo para los habitantes de la ciudad, sino también para los turistas que viajan por la zona. "Queremos que La Antigua sea una parada obligatoria para todos los que pasan por Itá. La idea es que se convierta en un lugar emblemático, un punto de referencia que atraiga a personas de todas partes", mencionó.

Itá, una ciudad pequeña, pero en constante crecimiento, está experimentando una expansión en cuanto a la oferta gastronómica y cultural, y La Antigua es parte fundamental de este proceso. Colmán afirmó que la clave del éxito ha sido arriesgarse, invertir en la innovación y adaptarse a las demandas de los clientes, lo que ha permitido que el restaurante se mantenga vigente, que continúe evolucionando y ganando popularidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.