La cuarta generación del X5 promete ser todo un éxito

La primera presentación del año de BMW se trata de la cuarta generación del BMW X5 el cual fue lanzado inicialmente en 1999 y hoy se presenta con nuevas funciones como la suspensión neumática de dos ejes y paquete todoterreno. Estos agregados mejoran la versatilidad, la habilidad dinámica y los niveles de comodidad del vehículo.

La reciente versión del SUV estrena nuevas capacidades tales como el paquete off-road (todoterreno) que permite cuatro modos de conducción, y el sistema de asistencia para el conductor, a la hora de estacionar y hacer reversa, además de otras funciones. Así también, el BMW X5 inaugura el BMW Live Cockpit Professional, el cual permite que el sistema de control y visualización esté orientado de manera más precisa a las necesidades individuales del conductor.

El modelo se destaca por su apariencia externa robusta y por su amplio espacio interno, que posee toda la tecnología con la que puede contar un vehículo actualmente. Igualmente dispone de un motor más potente con 265 CV y un torque de 620 NM a tan sólo 2.000 RPM, potencia que aprovecha la última evolución del sistema de tracción BMW xDrive para optimizar la agilidad y la estabilidad direccional en el nuevo X5.

Sobre la compañía, BMW Group opera con 31 instalaciones de producción y ensamble en 14 países y cuenta con una red global de ventas en más de 140 países. En 2016, la empresa vendió aproximadamente 2.367.000 vehículos y alrededor de 145.000 motocicletas en todo el mundo. La ganancia antes de los impuestos para el ejercicio 2016 fue de aproximadamente 9 mil 67 millones de euros sobre ingresos que ascienden a 94 mil 16 millones de euros y el 31 de diciembre de 2016, el Grupo BMW tenía una mano de obra de 124.729 empleados.

BMW Group en la región de Latinoamérica comercializa las marcas BMW, Mini y BMW Motorrad. Respecto a Latinoamérica, el primer importador se ubicó en Ecuador en 1958, por lo que se tiene presencia desde hace más de 50 años. Cuenta con dos plantas en Brasil, una ubicada en Araquari, Santa Catarina, con enfoque en la producción de autos y la otra en Manaus, Amazonas, la cual es la primera instalación que fabrica vehículos de dos ruedas de la firma fuera de Alemania.

En julio de 2014, se anunció la inversión de US$ 1.000 millones para la construcción y operación de una planta de producción en San Luis Potosí, México, la cual iniciará operaciones este año con la nueva generación del BMW Serie 3.  

La región de BMW Group en México, Latinoamérica y el Caribe se compone de 26 países: Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Bolivia, Curacao, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras , Islas Caimán, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago y Uruguay. De estos países, 26 ofrecen la marca BMW, 19 ofrecen la marca Mini, 13 la marca BMW Motorrad y cuatro la submarca BMW i.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.