La marca Samsung vale US$ 91.400 millones y se ubica en el top 5 de las mejores globales, según Interbrand

Samsung Electronics fue reconocida por Interbrand, consultora global de marcas, como marca Global Top 5 por cuarto año consecutivo. Interbrand publica cada año su lista de Mejores Marcas Globales, y en la lista de este año se reveló que el valor de marca de Samsung alcanzó los US$ 91.400 millones y creció un 4% interanual.  

Image description

El valor de marca de Samsung aumentó en todas las áreas de negocio en 2023, a pesar de la atonía de la demanda en la industria mundial de TI.

Según Interbrand, la evaluación de Samsung Electronics se vio influida positivamente por lo siguiente: Mejora constante en toda la empresa de la experiencia del cliente basada en la estrategia One Samsung; el aumento del nivel de conectividad y la mejora de las experiencias de juego a través de la amplia cartera de productos de la empresa y SmartThings; el papel de la empresa como líder en futuras tecnologías innovadoras como 6G, inteligencia artificial (IA), automoción, realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV); acciones coherentes para reforzar el liderazgo en ESG mediante actividades ecoconscientes en todas las líneas de productos.  

“Gracias al apoyo de nuestros clientes de todo el mundo, el valor de marca de Samsung Electronics ha seguido creciendo de forma constante, a pesar de un entorno empresarial globalmente difícil”, declaró YH Lee, presidente de la oficina de marketing global de Samsung Electronics. “Siempre nos esforzaremos por ser una marca querida por nuestros clientes a través del liderazgo en innovación tecnológica, permitiendo experiencias significativas y continuando con nuestros esfuerzos de sostenibilidad.” 

Valor de marca impulsado por SmartThings, experiencia de juego, innovaciones líderes en el sector y liderazgo en ESG. 

A finales del año pasado, Samsung Electronics estableció el Centro Directo al Consumidor (D2C) bajo la Oficina Global de Marketing para ofrecer una experiencia integrada online y offline. La empresa también cuenta con el Centro CX-MDE -encargado de reforzar la experiencia multidispositivo- para aumentar la sinergia entre productos y mejorar la experiencia global del cliente.  

Las alianzas también fueron un factor importante que impulsó el valor de marca de Samsung durante el año pasado. Basándose en SmartThings, que ofrece una experiencia de conectividad unificada, Samsung está reforzando aún más sus asociaciones abiertas para conectar no solo sus propios productos, sino también diversos dispositivos de terceros. Además, las asociaciones con varias empresas a través de productos móviles, tabletas, televisores, PC y monitores proporcionan a los clientes una experiencia de juego optimizada.  

Samsung sigue invirtiendo en tecnologías punteras del futuro, como 5G/6G, IA y automoción, que permitirán y potenciarán a los consumidores del mañana. En el sector de los semiconductores, la empresa fue reconocida por sus innovaciones pioneras en la industria, como la DRAM DDR5 de clase 12nm, y por abordar activamente las industrias prometedoras, desde la IA hasta la automoción y los dispositivos móviles avanzados.  

ESG ha sido uno de los principales focos de atención, ya que las actividades ecoconscientes de la empresa están teniendo un impacto. Los esfuerzos de Samsung incluyen el aumento del uso de materiales reciclados, como plásticos procedentes de redes de pesca desechadas, vidrio y aluminio en las series Galaxy S23 y Galaxy Z Flip5 Fold5, la concesión de licencias abiertas de tecnología remota de células solares utilizada en televisores, la colaboración con Patagonia en el filtro Less Microfiber para lavadoras y la introducción del modo de energía AI en SmartThings Energy. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Fruta que crece, mercado que florece: un cultivo incipiente con menos de 100 hectáreas de aguacate con fines comerciales

(Por SR) En un rincón fértil del departamento de San Pedro, el aroma a tierra húmeda y el murmullo constante del riego anuncian un cambio silencioso pero contundente: el aguacate está echando raíces en la producción frutihortícola local. Jorge Palacios, productor argentino con más de tres décadas de experiencia en fruticultura, apostó por este país hace cuatro años y hoy lidera  Vivero Aguacate Paraguay, un proyecto que promete transformar la matriz productiva de la zona con el cultivo del aguacate, o palta como también se conoce a esta fruta en el Cono Sur.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Paraguay y Bolivia, la paz que devino en alianza económica (se instalaron 200 empresas en cinco años)

Este 12 de junio se cumplen 90 años de la firma del Protocolo de Paz entre Paraguay y Bolivia, que puso fin a la Guerra del Chaco tras tres años de cruento conflicto por el control del territorio chaqueño. Hoy, lejos de los enfrentamientos, ambos países celebran una relación cada vez más dinámica, basada en la cooperación económica, la integración logística y la complementariedad productiva.

De Suiza al Chaco (vía Texas): llegan los primeros Pardo Suizo para transformar la quesería local

(Por SR) En una pequeña finca del Chaco paraguayo, donde el calor impone sus reglas y la logística es un desafío constante, familia Helman decidió que los quesos pueden ser más que un alimento: pueden ser arte. La quesería La Catalina, liderada por Rafael Helman, acaba de dar un paso inédito en su historia —y posiblemente en el país— al recibir su primer lote de pajuelas sexadas de la raza Pardo Suizo, importadas desde un laboratorio especializado en Texas.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.