La marca Samsung vale US$ 91.400 millones y se ubica en el top 5 de las mejores globales, según Interbrand

Samsung Electronics fue reconocida por Interbrand, consultora global de marcas, como marca Global Top 5 por cuarto año consecutivo. Interbrand publica cada año su lista de Mejores Marcas Globales, y en la lista de este año se reveló que el valor de marca de Samsung alcanzó los US$ 91.400 millones y creció un 4% interanual.  

El valor de marca de Samsung aumentó en todas las áreas de negocio en 2023, a pesar de la atonía de la demanda en la industria mundial de TI.

Según Interbrand, la evaluación de Samsung Electronics se vio influida positivamente por lo siguiente: Mejora constante en toda la empresa de la experiencia del cliente basada en la estrategia One Samsung; el aumento del nivel de conectividad y la mejora de las experiencias de juego a través de la amplia cartera de productos de la empresa y SmartThings; el papel de la empresa como líder en futuras tecnologías innovadoras como 6G, inteligencia artificial (IA), automoción, realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV); acciones coherentes para reforzar el liderazgo en ESG mediante actividades ecoconscientes en todas las líneas de productos.  

“Gracias al apoyo de nuestros clientes de todo el mundo, el valor de marca de Samsung Electronics ha seguido creciendo de forma constante, a pesar de un entorno empresarial globalmente difícil”, declaró YH Lee, presidente de la oficina de marketing global de Samsung Electronics. “Siempre nos esforzaremos por ser una marca querida por nuestros clientes a través del liderazgo en innovación tecnológica, permitiendo experiencias significativas y continuando con nuestros esfuerzos de sostenibilidad.” 

Valor de marca impulsado por SmartThings, experiencia de juego, innovaciones líderes en el sector y liderazgo en ESG. 

A finales del año pasado, Samsung Electronics estableció el Centro Directo al Consumidor (D2C) bajo la Oficina Global de Marketing para ofrecer una experiencia integrada online y offline. La empresa también cuenta con el Centro CX-MDE -encargado de reforzar la experiencia multidispositivo- para aumentar la sinergia entre productos y mejorar la experiencia global del cliente.  

Las alianzas también fueron un factor importante que impulsó el valor de marca de Samsung durante el año pasado. Basándose en SmartThings, que ofrece una experiencia de conectividad unificada, Samsung está reforzando aún más sus asociaciones abiertas para conectar no solo sus propios productos, sino también diversos dispositivos de terceros. Además, las asociaciones con varias empresas a través de productos móviles, tabletas, televisores, PC y monitores proporcionan a los clientes una experiencia de juego optimizada.  

Samsung sigue invirtiendo en tecnologías punteras del futuro, como 5G/6G, IA y automoción, que permitirán y potenciarán a los consumidores del mañana. En el sector de los semiconductores, la empresa fue reconocida por sus innovaciones pioneras en la industria, como la DRAM DDR5 de clase 12nm, y por abordar activamente las industrias prometedoras, desde la IA hasta la automoción y los dispositivos móviles avanzados.  

ESG ha sido uno de los principales focos de atención, ya que las actividades ecoconscientes de la empresa están teniendo un impacto. Los esfuerzos de Samsung incluyen el aumento del uso de materiales reciclados, como plásticos procedentes de redes de pesca desechadas, vidrio y aluminio en las series Galaxy S23 y Galaxy Z Flip5 Fold5, la concesión de licencias abiertas de tecnología remota de células solares utilizada en televisores, la colaboración con Patagonia en el filtro Less Microfiber para lavadoras y la introducción del modo de energía AI en SmartThings Energy. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.