La policía de Córdoba anunció unidades especializadas en drones y marca tendencia en la región

Mientras Paraguay avanza en la digitalización de los servicios públicos y la incorporación de tecnología en áreas como el tránsito y la vigilancia urbana, Argentina da un paso más al frente en materia de tecnología y seguridad. La provincia de Córdoba lanzó una licitación para adquirir 15 drones y equipar una nueva unidad destinada a patrullajes, monitoreos, rescates, y operativos judiciales y antiterroristas.

Image description

El Gobierno de Córdoba anunció la creación de una nueva unidad policial especializada en drones. Este nuevo sistema, bajo el nombre de Svant (Sistema de Vehículos Aéreos No Tripulados), integrará 15 drones de corto, mediano y largo alcance en una división que operará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad cordobés. El proyecto incluye también vehículos móviles de comando, sistemas antidrones y software con inteligencia artificial para reconocimiento facial y análisis de video en tiempo real.

La inversión ronda los 7.842 millones de pesos argentinos (aproximadamente US$ 9 millones) y fue anunciada oficialmente por el gobernador Martín Llaryora. “Córdoba es la provincia con la mayor inversión en infraestructura per cápita del país”, afirmó el mandatario durante la presentación, según recogió el diario La Voz del Interior el pasado 16 de mayo.

Esta noticia puede plantear interrogantes en la región, pues en Paraguay, el uso de drones en seguridad ha sido limitado y puntual, sin una estructura especializada como la propuesta cordobesa. Tampoco existe, hasta el momento, un plan público de implementación de sistemas de vigilancia aérea con inteligencia artificial.

El caso de Córdoba podría funcionar como modelo a observar para otros gobiernos de la región, ya que combina tecnología de punta con una estructura operativa formal, inversiones específicas y objetivos definidos: mejorar la prevención, fortalecer la capacidad de respuesta y apoyar operativos judiciales y de rescate.

Una de las novedades más destacadas del sistema es el uso de inteligencia artificial para tareas como reconocimiento facial o de patentes, algo que en muchos países latinoamericanos aún genera debate.

Según detalla la licitación publicada por el Gobierno de Córdoba, el sistema también contempla la incorporación de herramientas antidrones (para detectar e inutilizar aparatos no autorizados), estaciones móviles de monitoreo y centros de comando, lo que indica una estrategia integral de vigilancia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.