La XXI edición de CADAM MOTOR SHOW ya está aquí

La muestra del sector automotriz 0 km por excelencia se realizará, como ya viene siendo costumbre, en el Centro de Convenciones Mariscal López, desde el sábado 18 al domingo 26 de noviembre.

Son 25 las empresas expositoras que han confirmado su participación en la feria, y que ofrecerán diversas opciones de vehículos, de diferentes gamas y preferencias, entre los que se incluyen motocicletas.

La edición XXI del CADAM MOTOR SHOW contará con atractivos, actividades especiales y premios a los visitantes y a fans que acompañen las actividades de la feria en redes sociales.

Se expondrán más 38 marcas y alrededor 150 modelos de autos, camionetas de pasajeros y motocicletas. El horario de atención será, de lunes a viernes, de 15:00 a 22:00 y, los sábados y domingos, de 10:00 a 22:00.

Durante la feria se realizarán diferentes lanzamientos correspondientes a las unidades 2018.

Las entidades bancarias (financiera, bancos y cooperativas) se suman a esta exposición con planes de financiamiento que posibilitarán la adquisición de los rodados de una manera más accesible.

Este año CADAM redobla esfuerzos y premiará a sus visitantes con sorteos de bonos de descuentos en dólares para la compra de vehículos, así como un vehículo 0 Km.

Todo lo recaudado, en concepto de entradas, será destinado a la compra de medicamentos y equipos para la sala pediátrica del Hospital de Clínicas.

El recinto contará con más de 6.000 m2 de muestra, en los que estarán las siguientes empresas con sus marcas: ACISA (Chevrolet), A.M. Reguera S.A. (Changan), Asiana Motors S.A. (Changan, Higer), Automarket S.A. (Daihatsu), Automaq S.A.E.C.A (Citroën y Peugeot), Automotor S.A. (Hyundai e Isuzu), Censu S.A. (Suzuki y SsangYong), Cencar S.A. (Haima, Foton y Mitsubishi Triton), Chacomer Automotores S.A. (Brilliance, Jinbei, JMC), Cuevas Hermanos S.A. (Nissan), De La Sobera S.A.I.C.E.C.A. (Chevrolet), DLS Motors S.A. ( GAC), Diesa S.A. (Volkswagen, Audi, Porsche), (Chevrolet), Garden Automotores S.A.(Kia, Mini Cooper, Jeep), Garden MPY S.A. (Mazda), Golden Arrow S.A. (Great Wall), Motormarket S.A.(Mahindra, Foton y Geely), Reimpex S.R.L. (JAC), Rieder & Cia S.A.C.I (Renault y Volvo), Solfrio S.A. (Faw), Tape Ruvicha S.A.E.C.A. (Ford), Tape Logística S.A. (Chery), Toyotoshi S.A. (Toyota), Vicar S.A. (Honda) y ZQ S.A.C.I. (Baic)

Auspician: ABC Color, Petrobras, Lubrax, Seguridad Seguro, Venus Media, Banco Itaú, Cooperativa Universitaria, Financiera el Comercio, Banco Familiar, Coomecipar, Aspen, Michelin, Cusat, Havanna, La Union R800 A.M.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.