Lo más nuevo en Asunción: Jetlag, un lugar para perderse en el tiempo

(Por NV) Este local es un espacio para disfrutar, celebrar y, sobre todo, desconectarse de la rutina y sumergirse en una experiencia auténtica. Conversamos con Andrés Pardo, uno de los responsables detrás de Jetlag, quien nos detalló la filosofía, trayectoria y los conceptos innovadores que destacan esta nueva propuesta llena de personalidad.

Image description
Image description
Image description

Este proyecto está impulsado por un grupo de jóvenes emprendedores que soñaban con crear un espacio donde el tiempo y el lugar se desdibujaran. “Llevamos 22 años en el rubro gastronómico en Argentina, con presencia en Córdoba y en localidades como Carlos Paz. Aquí en Paraguay venimos con la intención de crear una experiencia completamente distinta”, comentó Andrés Pardo. Algunos de los locales del grupo incluyen La Terminal - Ruin Bar (Córdoba), Bogá - Cocina & Fusión, Visionaire y La Termi Ruin Bar (Carlos Paz).

Jetlag cuenta con capacidad para 150 comensales. Desde su carta de sabores internacionales hasta su ambientación diseñada para desorientar en el mejor de los sentidos, el lugar invita a los visitantes a desconectar del tiempo y sumergirse en un viaje gastronómico y sensorial. “La idea desde el ingreso es la desorientación temporal; llegamos a un restó-boliche y nos encontramos con un candy shop. Ahí comienza el viaje de luces, colores y sabores”, explicó Andrés.

La arquitectura sencilla resalta la estructura original del espacio, con el propósito de sumergir a los visitantes en un ambiente donde el sentido del tiempo se desvanece, haciéndoles olvidar si es de día o de noche. Las luces se ajustan según el momento del día, mientras que la música marca el ritmo de cada situación, creando una atmósfera envolvente.

Con una propuesta gastronómica que recorre sabores de distintos rincones del mundo, este nuevo local ofrece una cocina de fusión que combina influencias peruanas, orientales, mediterráneas, pastas italianas y carnes locales, pensadas para complacer a todos los paladares. Además, para quienes buscan opciones rápidas, el menú incluye alternativas de fast food de alta calidad.

Entre las recomendaciones de la casa destacan el alfajor de queso camembert grillado relleno de ragú de hongos sobre mermelada de tomate, la entraña anticuchera con provoleta dorada, salsa criolla y alioli, las milanesas, el vacío relleno, el tomahawk, el salmón y los sorrentinos de osobuco y de salmón.

Si van en grupo, la Tabla de Fritos es ideal para compartir; incluye aros de calamar apanados, fingers de ave, falafel con hummus de garbanzos, empanadas, provoleta, fiambres y quesos. También hay sándwiches, wraps, tostones, pizzas a la piedra, burgers gourmet, ensaladas y mucho más.

La carta de bebidas, diseñada por el bartender Juan Pablo Moiragui, ofrece una selección que abarca tanto cócteles clásicos internacionales como creaciones de autor, cada uno pensado para complementar y realzar la experiencia gastronómica.

Acerca de la ubicación, Andrés explicó que eligieron el lugar por una cuestión de pálpito. “Una corazonada”, dijo. “Nos dejamos llevar por el instinto al escoger este lugar. Sentimos que era el sitio ideal para el concepto que queríamos desarrollar”, declaró.

A pesar del éxito que ya está teniendo Jetlag en Asunción, Andrés aclaró que no planean expandir la marca por el momento. La intención es mantener la autenticidad y calidad que los caracteriza. Sin embargo, el equipo está considerando la posibilidad de abrir en el futuro una parrilla típica argentina, como una nueva forma de compartir un pedacito de Argentina con Paraguay.

Más datos

El local se encuentra sobre Gral. Eugenio Alejandrino Garay 333, Asunción. Hacé tu reserva al (0991) 229-265. Encontrales en redes sociales: @jetlag_asuncion.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.