Los pagos electrónicos vinieron para quedarse y pronto esta plataforma permitirá vender/pagar todo en uno  

Teo, la empresa experta en soluciones de e-business, prepara un nuevo producto, se trata de Teo Pagos, una pasarela paraguaya de pagos que permitirá comprar y vender, tanto en tiendas online como físicas.

Image description

El objetivo de la nueva herramienta de Teo es juntar todas las necesidades de e-pagos en un solo lugar. “En un análisis de mercadeo nos dimos cuenta de que casi siempre en un servicio de pagos no se pueden realizar ciertos pagos, por ejemplo, en un servicio de banco no se puede realizar un pago a una financiera (o viceversa), o giros Tigo. Nuestro objetivo es juntar todas esas necesidades y aglomerar todas las facilidades posibles”, destacó Rodrigo Fernández, desarrollador de Teo, encargado de la nueva herramienta de la empresa para e-pagos: Teo Pagos.

Indicó que con Teo Pagos será posible proceder de manera fácil con una cuenta, generando un enlace que dirija a los productos y servicios y a la forma de e-pago con gran autonomía. Esta web app se encuentra en etapa de prueba y estaría lista muy pronto.

“La tendencia de los próximos años será la utilización cada vez menor del dinero en efectivo. Ahora, con la pandemia, se conoció un poco mejor los métodos de pagos electrónicos, por ejemplo, con los salarios en cuarentena la gente empezó a usar más y hay una tendencia para sacarle más el jugo a esa funcionalidad. Actualmente se centra en la parte de los servicios”, comentó

Sobre el camino a seguir, consideró: “A lo que se apunta ahora es lograr pagos de una gran cantidad de servicios a través de una sola aplicación; creo que una misma aplicación que provea más pagos a más empresas va a ser la más popular”. Aunque también se incluirían algunos nuevos métodos de autentificación, por ejemplo, con un pin o solo con lectores faciales.

El costo siempre vale la pena
“De a poco cada vez es más accesible la tecnología, y los beneficios siempre son mayores al costo”, comentó el experto, quien se refirió a las ventajas que una empresa obtiene implementando los e-pagos: ahorro en recursos humanos, en gestiones de cobranza, la seguridad de que el dinero llegará al destino y no necesitar una empresa de traslado de un punto a otro, mayor rapidez y menos limitaciones en cuanto al cambio de moneda para efectuar el pago. Esto último se aplicaría también como un beneficio a usuarios clientes, quienes también optimizarían sus tiempos.

¿Los e-pagos son menos eficientes en Paraguay?
“En realidad no es que no sea eficiente. El problema es que estamos muy limitados en comparación a otros países de la región”, observó. Agregó que “el monopolio u oligopolio de empresas agrega más limitaciones”, y eso es lo que se espera superar con Teo Pagos.

Para lograr desarrollar un e-pago o implementarlo, sugirió la apropiación tecnológica, tratándose más bien de animarse a entender y manejar tecnología.

“Estamos muy atados a que la tecnología es solo para quienes la conocen, y en realidad no es así”, subrayó. Fernández explicó que Teo es una empresa abierta a dar soluciones e incluso a instruir a sus clientes.

De esta manera, quienes lleguen con una idea o una necesidad de negocio digital, podrán desarrollarla con la empresa, involucrándose en las soluciones tecnológicas. “Lógicamente, si se acerca a nosotros es porque no se conoce, y nosotros estamos para dar el servicio, explicar el proceso y hasta capacitamos. Creo que es un tabú. No es que no sea accesible para cierto nivel de conocimiento”, indicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.