Mancusi Pizza Napoletana: el rincón de Nápoles en Asunción (probá la auténtica pizza italiana)

(Por NV) Mancusi es un lugar cálido, decorado con cuadros que representan a Nápoles, una vespa característica de las calles de Italia y un ambiente agradable y cómodo para observar el proceso de la elaboración de las pizzas. Conversamos con el italiano Antonio Mancusi, pizzaiolo napoletano, sobre esta marca que por ahora se maneja solo en la modalidad pickup y delivery. 

Los clientes de esta propuesta gastronómica son cazadores de pizzas: jóvenes y familias que no vienen solo a buscar pizza, buscan una experiencia, un antes y un después del concepto que tenían de la pizza, al menos sin probar una Mancusi. Al entrar al local, ya se sentirán como en Nápoles, porque se ve al pizzaiolo elaborando la pizza frente: ve los ingredientes, siente el calor del horno, charla con él.
 
“Eso quiero ofrecer, el arte de hacer pizza”, dijo Antonio Mancusi, pizzaiolo napoletano. “El nombre es en honor a mi apellido y a mi familia. El proyecto nació hace cuatro años, pero recién hace dos meses se hizo realidad. Ofrecemos pizzas verdaderamente napoletanas, y la experiencia que eso conlleva. Nuestras masas tienen 48 horas de reposo, nuestros ingredientes como la albahaca o el tomate cherry son 100% orgánicos”, comentó.
Las pizzas son personales, de 30cm de diámetro, y solo de un sabor (no hacen mitad y mitad). El menú actual cuenta con cinco sabores, entre lo que se puede encontrar: Marinara, Margherita, Diávola, Quattro Queso, y la Ischia. La idea es ir ampliando la carta, según dijo el propietario de Mancusi.
 
Antonio mencionó que desde pequeño ha observado a su padre trabajar en su pizzería en Italia. “También trabajé con él, pero en el fondo siempre quise expandir estos conocimientos y poder crear mi propia pizzería, independiente a la de mi padre. La decisión nació en el 2016, cuando vine de visita a Paraguay por segunda vez”, detalló.
 
El emprendedor conoce Paraguay porque hace 12 años atrás tuvo la oportunidad de que un paraguayo (Nicolás) haya ido a vivir a su casa con su familia a través del programa de intercambio de AFS. “En ese tiempo se convirtió en un hermano para mí. Vine al Paraguay por primera vez en el 2016 a saludarlo y conocer a su familia, luego volví en el 2018. Fue cuando allí hablando pensamos que sería una excelente idea abrir acá una pizzería auténticamente napoletana”, mencionó.
 
En cuanto a las ventas, Antonio informó que se dispararon luego de un crecimiento imprevisto en sus redes sociales. “En cuestión de cuatro días pasamos de 1.500 seguidores a 9.300. Esto para nosotros fue inesperado, nos obligó a reforzar esfuerzos, empezar a contratar personal, invertir más en el local y en otras cuestiones”, señaló.
 
“Actualmente el tamaño del local nos permite solo ofrecer el servicio de pick up (pasar a retirar), entonces agendamos los pedidos a través de nuestra línea de WhatsApp. El cliente ya puede agendar su pedido durante el día, especificando la hora de retiro del mismo”, especificó Antonio, que antes de abrir oficialmente el local empezó ofreciendo eventos privados. A futuro, la idea es ofrecer al cliente la opción de cenar en el local.
 
Más datos

El local se encuentra sobre Juan de Salazar 917 casi Padre Cardozo, barrio las Mercedes. Pedidos al (0981) 205-521 para pickup y delivery. Atienden de jueves a domingo de 19:00 a 23:00. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.