Manduca, un café restaurante donde todo nace de la masa madre (la estrella, la pizza)

(Por NV) Manduca es un pequeño café restaurante que ofrece todo tipo de comidas artesanales como productos de masa madre, postres vanguardistas y tradicionales, jugos y batidos de frutas frescos, cafés y almuerzos equilibrados con muchos colores y nutrientes.

Image description
Image description
Image description

El dúo de chefs, Franco Marchi y Gisselle Lledó está a cargo de la cocina; Franco de todo lo salado y Gisselle de los dulces y de las masas. Juntos son la mezcla exacta de sabores que fueron recopilando a lo largo de su experiencia gastronómica.

“Ofrecemos panes de masa madre para consumo hogareño, como también tenemos sándwiches ciabattas, pitas, croissants con rellenos dulces y salados, más pizzas también hechas con masa madre. Hacemos todos los días almuerzos saludables y equilibrados según la estación”, cuenta Gisselle, la propietaria.

La marca nació a finales de agosto del 2022. “Junto a nuestra diseñadora estábamos buscando un nombre que nos identifique, que sea llamativo, enseñe y se convierta en tendencia. Manduca es una palabra en español que significa alimento o comida. Se puede conjugar y eso fue lo que más nos gustó. Las ganas de emprender nacieron en el 2020, pero se concretó en el 2022 como negocio familiar”, explicó Gisselle.

“Elegimos mudarnos a la República de Luque, venimos del centro de Asunción. Nos encanta y enamora la calidad de personas que encontramos alrededor. Es una ciudad colonial que busca constantemente mantener sus raíces y cuidar el entorno. Los colores son muy representativos. El sentido de pertenencia es admirable, con orgullo podemos decir hoy que somos de Luque. Por el momento somos los únicos en la zona en ofrecer productos artesanales buscando el equilibrio nutricional, orgánico y natural”, mencionó la emprendedora.

Aparte de eso, y no es menos importante, Gisselle mencionó que como emprendedores han visto un notable crecimiento demográfico en Luque; más edificios, dúplex, barrios cerrados y también a nivel corporativo y gastronómico. “Es una zona ideal para invertir”, opinó.

“Desde Manduca lo que buscamos es crear un vínculo real y cotidiano con un toque vanguardista”, dijo. El espacio es un lugar pequeño, íntimo, como para 15 personas como máximo. El producto estrella es la pizza, ya que se destaca desde la masa, la salsa especial semi dulce y la muzzarella justa. Tienen pizzas cocinadas y también para hornear en casa. Manteniendo siempre la frescura y calidad.

En este local vas a poder encontrar creaciones novedosas de postres, confitería clásica así como también al estilo francés. “Los croissants, dulces, salados o sin relleno, también son las estrellas de la casa”, cuenta Gisselle. Manduca también cuenta con un box de desayuno, tortas y en fechas especiales preparan brunch, regalos empresariales, huevos de Pascua y cenas especiales para Navidad y Año Nuevo.

En cuanto a las ventas, la joven informó que van aumentando y cada vez están posicionándose más en el mercado gracias al boca en boca, las redes sociales y la plataforma PedidosYa. “Se puede consumir en el local o bien pedir para llevar o usar nuestros canales digitales de venta para delivery o pick up”, señaló.

“Nuestra idea a futuro es poder realizar eventos en el local, estamos organizando para el Día de la Madre repetir el brunch de la casa, que tuvo bastante éxito en otras ocasiones. Contamos también con el servicio de catering para eventos: pizzas a la parrilla y mesa de dulces para eventos especiales”, finalizó.

Más datos

Manduca está sobre Iturbe y Valeriano Zeballos, Luque. Teléfono (0976)777-943. Encontrales en las redes como @Manducapy

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.