Manduca, un café restaurante donde todo nace de la masa madre (la estrella, la pizza)

(Por NV) Manduca es un pequeño café restaurante que ofrece todo tipo de comidas artesanales como productos de masa madre, postres vanguardistas y tradicionales, jugos y batidos de frutas frescos, cafés y almuerzos equilibrados con muchos colores y nutrientes.

Image description
Image description
Image description

El dúo de chefs, Franco Marchi y Gisselle Lledó está a cargo de la cocina; Franco de todo lo salado y Gisselle de los dulces y de las masas. Juntos son la mezcla exacta de sabores que fueron recopilando a lo largo de su experiencia gastronómica.

“Ofrecemos panes de masa madre para consumo hogareño, como también tenemos sándwiches ciabattas, pitas, croissants con rellenos dulces y salados, más pizzas también hechas con masa madre. Hacemos todos los días almuerzos saludables y equilibrados según la estación”, cuenta Gisselle, la propietaria.

La marca nació a finales de agosto del 2022. “Junto a nuestra diseñadora estábamos buscando un nombre que nos identifique, que sea llamativo, enseñe y se convierta en tendencia. Manduca es una palabra en español que significa alimento o comida. Se puede conjugar y eso fue lo que más nos gustó. Las ganas de emprender nacieron en el 2020, pero se concretó en el 2022 como negocio familiar”, explicó Gisselle.

“Elegimos mudarnos a la República de Luque, venimos del centro de Asunción. Nos encanta y enamora la calidad de personas que encontramos alrededor. Es una ciudad colonial que busca constantemente mantener sus raíces y cuidar el entorno. Los colores son muy representativos. El sentido de pertenencia es admirable, con orgullo podemos decir hoy que somos de Luque. Por el momento somos los únicos en la zona en ofrecer productos artesanales buscando el equilibrio nutricional, orgánico y natural”, mencionó la emprendedora.

Aparte de eso, y no es menos importante, Gisselle mencionó que como emprendedores han visto un notable crecimiento demográfico en Luque; más edificios, dúplex, barrios cerrados y también a nivel corporativo y gastronómico. “Es una zona ideal para invertir”, opinó.

“Desde Manduca lo que buscamos es crear un vínculo real y cotidiano con un toque vanguardista”, dijo. El espacio es un lugar pequeño, íntimo, como para 15 personas como máximo. El producto estrella es la pizza, ya que se destaca desde la masa, la salsa especial semi dulce y la muzzarella justa. Tienen pizzas cocinadas y también para hornear en casa. Manteniendo siempre la frescura y calidad.

En este local vas a poder encontrar creaciones novedosas de postres, confitería clásica así como también al estilo francés. “Los croissants, dulces, salados o sin relleno, también son las estrellas de la casa”, cuenta Gisselle. Manduca también cuenta con un box de desayuno, tortas y en fechas especiales preparan brunch, regalos empresariales, huevos de Pascua y cenas especiales para Navidad y Año Nuevo.

En cuanto a las ventas, la joven informó que van aumentando y cada vez están posicionándose más en el mercado gracias al boca en boca, las redes sociales y la plataforma PedidosYa. “Se puede consumir en el local o bien pedir para llevar o usar nuestros canales digitales de venta para delivery o pick up”, señaló.

“Nuestra idea a futuro es poder realizar eventos en el local, estamos organizando para el Día de la Madre repetir el brunch de la casa, que tuvo bastante éxito en otras ocasiones. Contamos también con el servicio de catering para eventos: pizzas a la parrilla y mesa de dulces para eventos especiales”, finalizó.

Más datos

Manduca está sobre Iturbe y Valeriano Zeballos, Luque. Teléfono (0976)777-943. Encontrales en las redes como @Manducapy

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.