Medir y probar: no hay otra para migrar a la experiencia mobile

(Sebastian Gaviglio) Muchos ya los llaman "una extensión del cuerpo humano" y la realidad es que el móvil es una gran oportunidad de crecimiento para las empresas que ya se han dado cuenta del nuevo comportamiento de los usuarios.

Image description

Todos (bueno casi todos, un 96% de los usuarios de smartphones en Estados Unidos) los utilizan para hacer cualquier tipo de actividad, y allí creo que también ya podemos decir casi todo. Desde la compra de un vehículo, pasando por las vacaciones hasta ver los efectos del medicamento que nos recetó el médico.

Ahora, este cambio implica que también haya que modificar muchos aspectos a nivel estratégico y de marketing ya que la gran mayoría de los aspectos que hoy se analizan en los consumidores son previos a internet, y en el caso de los más recientes se analizan los comportamientos en dispositivos como PC de escritorio o notebook y si nos ponemos en lugar de usuario sabemos que las actividades se realizan de manera completamente diferente en uno o en otro dispositivo.

Los dispositivos móviles cambiaron el recorrido del consumidor, hace un tiempo atrás el recorrido era lineal y desde un dispositivo, hoy el usuario comienza su búsqueda desde la app en el smartphone pero la continúa desde su PC para profundizar y quizás por la noche la retoma desde su tablet antes de dormir. De ser una línea, el proceso se transformó en puntos independientes que las empresas deben aprender a unir y medir para estar a la altura de la experiencia de los nuevos usuarios.

Para poder adaptarse a el cambio es necesario que tanto los profesionales como las empresas sepan que es muy importante la experimentación e investigación. La optimización frente a la experimentación, los dos términos se utilizan a menudo pero en el mundo digital la optimización es una práctica ya posicionada, se observa lo que sucede y, constantemente, se intenta buscar maneras de mejorar. Del otro lado, la experimentación es todavía una de las prácticas menos utilizadas y quizás temidas, para experimentar, se debe comenzar por una hipótesis y, luego, llevarla al ámbito digital para ratificarla. Esto requiere de inversión en contenidos y medios que muchas marcas nos están dispuestas a realizar pero por el simple hecho de desconocer las ventajas que puede generar ratificar o rectificar una de las hipótesis planteadas.

Las empresas deben conocer que hoy, la medición no es algo secundario sino una de las principales razones por las que triunfan y crecen; así como también que el mobile dejó de ser una tendencia para ser una realidad y eso influye directamente en las mediciones que se realizan. Es tiempo de experimentar para poder conocer a un usuario cada día más multidispositivo y multitasking.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.