Mr. Coxinha congela el sabor de churros, coxinhas y croquetas (tiene planes de ampliar la fábrica)

(Por NV) Mr. Coxinha es una marca paraguaya que ofrece productos congelados listos para freír, entre ellos coxinhas y bolitas en diferentes sabores, croquetas y para completar la oferta: deliciosos churros. Excelentes opciones para el aperitivo.

Mr. Coxinha se diferencia en el sabor de todos sus productos, la presentación, la manipulación, la durabilidad y el tiempo. Son cuatro tipos de coxinhas: de pollo, de carne, de jamón y queso y de verdura en presentaciones de 20 gr, 50 gr, 120 gr cada una. También cuentan con cuatro tipos de bolitas: mandioca, polenta con mozzarella, tres quesos y jalapeño con mozzarella en presentación de 20 gr, así como con croquetas de carne desmechada de 35 gr. Y para los amantes de los dulces: Churros con relleno de dulce de leche presentación de 20 gr, 53 gr y Churros de Nutella de 20gr. Todos los productos mencionados vienen en paquetes envasados al vacío de 1 kg.

 “La marca originalmente nace desde el año 2015 cuando aún vivía en Panamá, fue ahí que me dediqué 100% a la gastronomía y decidí cambiar el rubro en el que estaba trabajando. Cuando volví a Paraguay, en el año 2017, la idea lo puse en papel, pero fue recién el año 2018 que verdaderamente comencé a desenvolver y producir de manera manual con ayuda de mi esposa y mis hijos para su venta”, cuenta Carlos Stadler, propietario de Mr. Coxinha.

Carlos empezó vendiendo el producto a familiares, amigos y a través de ellos llegó a su primer cliente: el supermercado Casa Rica. “Ellos fueron los que me abrieron las puertas y hasta el día de hoy seguimos trabajando juntos”, señaló. “Luego, en el año 2019, mi hermano Víctor me propuso que hagamos una sociedad y establecerlo como fábrica, ahí es donde nace Gusta SA- Mr. Coxinha”, comentó.

“Gracias al financiamiento de mi hermano Víctor pudimos concretar lo que hoy es una realidad, la de tener una fábrica de Mr. Coxinha. Con él fuimos a la feria más grande de São Paulo​, que es la FISPAL, ahí elegimos todas las maquinarias que necesitaríamos para empezar nuestro sueño. Fue gracias a partir de ese inicial y de nuestros esfuerzos que ya estamos en el mercado hace cinco años formados como empresa y fábrica”, manifestó Carlos.

Todos los ingredientes y fórmulas fueron desarrollados por Carlos, el actual chef y cabeza de la fábrica. “Nuestra producción mensual tiene un aproximado de 1.500 kg a 2.000 kg”, informó. “Las ventas las realizamos de manera directa con el cliente y estamos enfocados en restaurantes, hoteles, supermercados, cafeterías, bistró y servicios catering”, detalló.

“También para quienes quieran emprender como un nuevo negocio, ofreciéndoles una logística interna de mayor agilidad, de fácil manejo del producto. A ellos les ofrecemos calidad, tiempo, costo, durabilidad y capacitación”, especificó. Gracias a los puntos mencionados la producción de Mr. Coxinha va en aumento, ya que es muy fácil la manipulación de los productos y por sobre todo la calidad ofrecida. 

Para lo que resta del año, la empresa tiene planes de ampliación de la fábrica, puesto que la demanda lo exige, y también nuevos desarrollos que ya están en prueba. “En poco tiempo estaremos lanzando un nuevo producto”, anunció Carlos.

Más datos

Teléfonos (0981)720-782 y (0984)255-146. Seguiles en las redes sociales @mr.coxinha.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.