Mundo Gourmet: Regiones gastronómicas de Brasil

(Por Nora Vega - @noriveg) Brasil es tan grande que su gastronomía se divide por zonas. Cada una cuenta con una gran diversidad culinaria y presenta platos representativos y tradicionales. Los mismos, se pueden encontrar en un sinfín de restaurantes, algunos hasta con estrellas Michelin. A continuación, las particularidades de cada región.

NORTE
 
Esta enorme zona tiene una gran variedad de frutos, pero también alimentos autóctonos de la región donde varias comunidades indígenas habitaron sin contacto exterior durante mucho tiempo, lo que preservó varias de sus recetas prácticamente sin alteración alguna. Los platos incluyen el pirarucu de casaca, preparado con aceitunas, huevos y cheiro-verde, la tacacá, el açaí, o el pato no tucupi, consumido generalmente en la época del Círio de Nossa Senhora de Nazaré, así como la maniçoba. Guaraná es casi el fruto insignia de Brasil y se prepara de diferentes maneras.
 
Imperdible: Banzeiro Cozinha Amazônica, lo mejor de la comida típica brasilera en el Amazonas.
 
NORESTE
 
Quizás la ciudad más grande del noreste sea Salvador de Bahía. Mucha de la comida de esta región tiene raíces africanas, ya que fue en esta parte de Brasil donde los antiguos esclavos se asentaron. En esta región también se come bastante las leguminosas, las papas, la carne y el pescado. Otras comidas tradicionales son la farofa, la paçoca, la canjica, la pamonha, la carne-de-sol, la buchada de bode, el queijo coalho y la rapadura. No dejes de probar el Bobó de Camarao: una crema de camarón que se hace con leche de coco, jengibre y aceite de palma
 
Imperdible: Mistura especialistas en pescados y frutos de mar. Se encuentra en Bahía.
 
CENTRO OESTE
 
El área que rodea a la capital brasileña, es famosa por ser el hogar del Pantanal, el humedal más grande del mundo. Es por eso que en esta región los peces de río son tan ricos, además de tener frutos como bananas da terra (una especie de plátano macho). Además, en el centro son grandes amantes de la carne seca. Uno de los platos típicos es Carne seca con banana verde: el clásico se sirve con cebolla y tomate o el Empadao goiano: empanada o tartita, usualmente de pollo o cerdo y tomate.
 
Imperdible: Restaurante Norton Grill, comida de primer nivel en Brasilia.
 
SUDESTE
 
Es la zona más turística de Brasil, aquí se encuentran Río de Janeiro, São Paulo, Minas Gerais. Muchos de los restaurantes más importantes se ubican en estas mega ciudades, y es ahí donde la influencia de otras regiones se hace notar en la alta gastronomía. Aquí están varios restaurantes que cuentan con estrellas Michelin y muchos de ellos se encuentran también entre los 50 mejores restaurantes del mundo.
 
Imperdible: D.O.M., considerado el noveno mejor restaurante del mundo por S. Pellegrino World´s 50 Best Restaurants, también cuenta con dos estrellas de la Guia Michelin.
 
SUR
 
Es esta región brasileña, sobre todo del área de Río Grande, la responsable de la idea que se tiene de que los brasileños comen carne al por mayor. De aquí son los famosos churrascos, preparados de todas formas y exportados a todos lados. Los más famosos se llaman gauchos, por la ciudad de la que son originarios. En esta zona, lo ideal es ir a una buena churrasquería. De seguro ¡no te vas a arrepentir!
 
Imperdible: Na Brasa, típica churrasquería brasilera que podés disfrutar en Porto Alegre.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.