Nacionsushi una deliciosa gastronomía del sudeste asiático ahora en Paraguay

(Por NV) Presente en varias ciudades del mundo Nacionsushi desembarcó en Asunción con una propuesta gastronómica creativa que consiste en una fusión entre lo tradicional y lo innovador. El local, que está pensado para toda la familia, se encuentra en Malutín y Tte. Vera, en el Paseo Carmelitas.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Nacionsushi significa una misma nación repartida en muchos países, en donde sus individuos comparten la misma pasión por el buen gusto y la gastronomía de calidad. La marca tiene presencia en ciudades de países como Panamá, Costa Rica, México, España, Guatemala, Colombia, Estados Unidos, República Dominicana y ahora también en Paraguay.

“La marca abrió su primer local el 15 de abril del 2013 en la ciudad de Panamá. Su crecimiento fue tanto que se expandió por varios países y después de siete meses de duro trabajo llegó a Asunción, el 12 de febrero del 2020, de la mano de Miguel Ángel Ponte, Juan Tomás Velásquez y Ramón Hernández, siendo este último el representante legal del grupo y operador de la sede en Paraguay”, explicó Susana Guillén, encargada de la administración del local.

El representante legal y vocero de la cadena, Ramón Hernández, de nacionalidad venezolana, mencionó que el nombre Nacionsushi se escribe sin tilde porque el acento está en la comida; y sin espacios, para darle un giro propio de la época en la que nos encontramos. “Nuestros rollos son bastante grandes, pero es nuestro signature, nuestra identidad”, expresó.

Por su parte, Guillén manifestó que cuando vinieron a Paraguay por primera vez se dieron cuenta de que los locales que ofrecían sushi eran los típicos lugares blanco y negro con decoración minimalista y entorno sobrio. “Esto nos dio la idea de traer la franquicia hasta Asunción para ofrecerles un lugar divertido para comer, que invita a hacer un recorrido culinario y sensorial lleno de colores, imágenes y música, acompañado de un derroche de sabores del sudeste asiático”, indicó.

Para tener una idea, el menú cuenta con los tradicionales rollos, pad thais, baos, ensaladas, sopas, arroces, stir fries, teriyakis, niguiris, domburis, wraps, temakis, sashimis, jugos, diversos postres, infusiones, cócteles y tempuras. “En Nacionsushi nos pueden visitar en cualquier situación, ya sea reuniones de trabajo, after office, salida de pareja, familias o amigos. Y para esos padres que quieren salir a comer junto a sus niños les ofrecemos un área y un menú especialmente pensado para ellos”, señaló Guillén.

Los recomendados

En cuanto a los arroces, uno de los platos más solicitados es el Nasi Goreng Mixtos: una combinación de arroz con vegetales elaborados al wok con salsa de soya, nam pla, aceite de sésamo, sake y leche de coco junto con pollo, res y camarón. “Tenemos nuestros rolls, que tienen 200 gramos de salmón fresco acompañado de queso crema, aguacate con nuestra mezcla dinamita y salsa naranja miel. Una delicia”, dijo la vocera.

También ofrecen pastas como la pad kee mao, una tradicional pasta tailandesa a base de arroz con albahaca tostada, salsa de ostiones y un toque de picante, la cual se puede pedir de pollo, carne o mariscos. La innovadora pizza de salmón, camarones togarachi y espectacular pan bao de seguro dará de qué hablar. Y para los amantes de las ensaladas, Nacionsushi cuenta con seis tipos diferentes, siendo la Ensalada Nación una de las más aclamadas, ya que tiene carne de cangrejo y ensalada de algas con trocitos de salmón, aguacate y mango.

El postre que todos deberían probar son los Wontones de queso y dulce de leche con helado, también el Sushi de banano con Nutella y el famoso Baby Bun (un pan bao relleno de dulce de leche, cubierto con azúcar pulverizada, acompañado de helado de vainilla y salsa de frutos rojos). La extensa carta de bebidas está repleta de cócteles, licores, cerveza y vinos y en ella llama mucho la atención la sangría de mango.

Este nuevo local presenta el concepto de comida fusión. Su sushi se distingue por estar preparado con más proteína y menos arroz, por lo que la mezcla de sabores es más intensa y disfrutable, además tiene un gran tamaño. Este lugar es para almas libres, que buscan una experiencia no solo en la comida sino también en el espacio, ya que es distinto y descontracturado. Como un adicional, la marca ofrece servicio de catering y reservaciones para eventos.

Más datos

Nacionsushi abre de lunes a domingo, de 11:30 a 23:30. Para mayor información y reservas, contactar al (0986)106-881. @NacionsushiParaguay

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.