Nada de convencional: los nuevos Nothing Ear llegan con ChatGPT integrado y redefinen la experiencia de audio

La marca Nothing, reconocida por su diseño minimalista y enfoque disruptivo, lanzó al mercado sus auriculares más ambiciosos hasta la fecha: los Nothing Ear y Ear (a), ambos con integración nativa de ChatGPT. Este avance marca un hito en la categoría de wearables, donde la inteligencia artificial ahora literalmente se escucha.

Image description
Image description

Ambos modelos permiten al usuario acceder directamente al asistente de OpenAI desde los auriculares, sin necesidad de sacar el celular del bolsillo. Con solo un comando de voz o un gesto táctil, se puede activar ChatGPT para obtener respuestas rápidas, gestionar recordatorios, traducir conversaciones o incluso recibir sugerencias musicales. Todo, en tiempo real y sin interrupciones.

Nothing no solo apostó por la IA: también mejoró radicalmente el sistema de cancelación de ruido activa (ANC), alcanzando los 45 dB en el modelo Ear (una mejora del 20% respecto a la versión anterior). Además, incorporó audio espacial, mayor autonomía (hasta 40 horas con el estuche) y un ecualizador adaptable al oído del usuario gracias a pruebas auditivas personalizadas.

El diseño, como es habitual en la marca, sigue siendo un diferencial. Ambos modelos mantienen la carcasa translúcida que se volvió ícono de Nothing, pero ahora con detalles refinados: el Ear (gama alta) luce más sobrio y elegante, mientras que el Ear (a) (gama media) introduce un atrevido color amarillo neón, orientado a un público joven y audaz.

En cuanto a precios, la estrategia de Nothing apunta a la democratización del acceso a la tecnología de vanguardia. El modelo Nothing Ear cuesta US$ 149  (aproximadamente G. 1.110.000), mientras que el Ear (a) se ofrece por US$ 99 (G. 735.000, al tipo de cambio actual). Ambos precios posicionan a los dispositivos como opciones competitivas frente a gigantes como Apple o Samsung.

Los auriculares ya están disponibles en mercados seleccionados, y Paraguay no es la excepción. Algunas tiendas online locales ya los listan, y se espera que lleguen de forma oficial en las próximas semanas con distribuidores autorizados. La marca, que viene ganando terreno en Latinoamérica, apunta a seguir conquistando usuarios con propuestas distintas y funcionales.

Con esta nueva jugada, Nothing demuestra que no se conforma con hacer ruido: quiere cambiar la forma en que nos conectamos, escuchamos y ahora también pensamos. Porque sí: con ChatGPT en los oídos, la inteligencia se volvió portátil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.