Närma simplifica la vida del sector corporativo que busca una alimentación saludable y equilibrada

(Por NV) Närma llegó para ser la solución para aquellas personas que no tienen tiempo, pero quieren comer sano y delicioso. Inicialmente enfocados en ventas al público, ahora se han especializado en el sector corporativo, ofreciendo comidas personalizadas y diseñadas por expertos en nutrición que promueven el bienestar en el lugar de trabajo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Consideramos que, al hablar de nutrición saludable, es crucial enfocarse en un estilo de vida equilibrado en lugar de seguir tendencias pasajeras. En Närma, abogamos por la reeducación alimentaria, promoviendo el aprendizaje sobre lo que nos beneficia y lo que no. Nuestro enfoque se basa en buscar resultados a largo plazo, fomentando hábitos sostenibles que perduren más allá de modas temporales”, dijo Stefano Ribone, chef ejecutivo y copropietario.

Ribone mencionó que un aspecto fundamental para ellos es entender y escuchar a sus clientes. “Reconocemos que no todos comprenden nuestra filosofía en Närma, que se basa en llevar un estilo de vida equilibrado. Por ello, trabajamos para enseñar y demostrar que es posible disfrutar de una variedad de alimentos, siempre que se mantenga un equilibrio. Las porciones son cruciales, y aunque sabemos que la transición puede ser desafiante, estamos comprometidos a acompañar a nuestros clientes en este proceso”, expresó.

Cabe mencionar que Närma adapta los menús para incluir una amplia variedad de dietas y restricciones alimentarias, lo que les permite acercar un estilo de vida más saludable a un mayor número de personas. Esto representa un desafío, ya que requiere una colaboración constante entre el equipo de nutricionistas y chefs para desarrollar menús que se ajusten a estas necesidades.

Uno de los principales desafíos de este negocio gastronómico es encontrar proveedores que mantengan la calidad y frescura de los insumos. “Para superar esta barrera, nos hemos aliado con empresas como Food Solutions, que nos garantizan acceso a productos de alta calidad. Esta colaboración nos permite asegurar que nuestros ingredientes sean frescos y de primera línea todos los días”, señaló Ribone.

“Creemos firmemente que la unión hace la fuerza. Por ello, colaboramos también estrechamente con proveedores de insumos y productores locales para asegurar que contamos con los productos más frescos disponibles. Estas alianzas enriquecen nuestra oferta y promueven un modelo de negocio más sostenible”, declaró el vocero.

Sostenibilidad en primer lugar

La sostenibilidad es un principio innegociable y fundamental para el enfoque de Närma a largo plazo. “Nuestros envases están fabricados con materiales reciclados, y aunque actualmente utilizamos plástico para mantener los precios accesibles, nuestro objetivo a mediano plazo es operar al 100% con elementos reciclados. Además, consideramos esencial el reciclaje de los envases plásticos y la correcta separación de residuos en nuestro centro de producción”, detalló el chef.

Respecto al desperdicio de alimentos, Närma comenzó a colaborar con diversas parroquias de la zona que gestionan comedores para niños y personas mayores. “Así, no solo evitamos el desperdicio, sino que también contribuimos a la comunidad”, manifestó el propietario.

Lo que se viene

“Creemos que una buena alimentación es la primera defensa para nuestra salud. A través de la concienciación y la reeducación alimentaria, podemos ofrecer una gran ayuda a nuestros clientes. Por ello, nuestro equipo de nutricionistas está preparando charlas y talleres que pronto ofreceremos como un beneficio adicional en nuestros servicios de viandas”, anunció Ribone.

En este momento, la marca está enfocada en atender a la mayor cantidad de clientes corporativos en Asunción. “Una de nuestras metas a mediano plazo es expandirnos a las ciudades más importantes del país, pero somos conscientes de que aún hay un gran mercado por explorar en nuestra capital. A largo plazo, soñamos con llevar nuestra propuesta a mercados internacionales como Brasil y Argentina, pero sabemos que este es un proceso que requerirá tiempo y dedicación”, finalizó el chef.

Más datos

Pedidos al (0991) 816-898. Encontrales en el Instagram: @narma_py

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.