No, no murió, Blackberry aún existe y lanzará un nuevo teléfono, sí ¡con teclado!

A más de uno podría generarle nostalgia recordar la época de BB Pin, cuando Whatsapp aún no estaba en el mapa. A pesar de que todos la creíamos desaparecida, lo cierto es que la marca Blackberry aún existe y anunció un nuevo teléfono inteligente que, aunque no lo crean, continuará presentando el mítico teclado QWERTY que la hizo famosa y su caballo de batalla presume ser la seguridad.

Image description

Blackberry no quiere morir, no después del éxito de la versión Curve, tal vez la más famosa de la firma canadiense. Luego de sucumbir ante la expansión de los celulares de pantalla amplia y táctil y los sistemas operativos Android y iOS que reinan el mercado hasta ahora, en el 2016 los derechos móviles de la firma pasaron a pertenecer a la empresa china TCL Communications que durante tres años se encargó de diseñar, fabricar y vender los cuatro últimos modelos de la marca. No obstante, según lo anunció Blackberry Mobile a principios de este año, el 31 de agosto vence el contrato entre ambas corporaciones, y el fabricante asiático no demostró interés en continuar con el acuerdo.

De esta manera, parecía que finalmente la compañía móvil quedaba fuera de juego, sin embargo, de la mano de OnwardMobility -fabricante de dispositivos móviles- recibimos la información de que Blackberry nuevamente vuelve a la carga gracias a una alianza entre la mencionada empresa y FIH Mobile Limited, una subsidiaria de Foxconn Technology Group, para entregar un nuevo smartphone BlackBerry 5G, con tecnología Android y teclado físico. El celular llegaría en la primera mitad de 2021, pero solo para Norteamérica y Europa, como ya sucede actualmente en propiedad de TCL.

Según nos enteramos y de acuerdo a lo expresado por el CEO de la firma, pareciera que los Blackberry pasaron a convertirse en dispositivos orientados a empresas o personas de alto cargo debido a la seguridad y privacidad que ofrecen. “BlackBerry está encantada de que OnwardMobility entregue un smartphone BlackBerry 5G con teclado físico, aprovechando nuestros altos estándares de confianza y seguridad, sinónimos de nuestra marca. Estamos entusiasmados de que los clientes experimenten la seguridad a nivel empresarial y gubernamental y con la productividad móvil que ofrecerá el futuro modelo”, manifestó John Chen, presidente y director ejecutivo de la marca en un comunicado oficial.

Conforme a los términos del acuerdo, BlackBerry otorga a OnwardMobility el derecho de desarrollar, diseñar y comercializar un dispositivo móvil BlackBerry 5G, trabajando en estrecha colaboración con FIH Mobile que fabricará los teléfonos.

Por su parte, Peter Franklin, director ejecutivo de OnwardMobility declaró: "Los profesionales de las empresas están ansiosos por dispositivos 5G seguros que permitan la productividad sin sacrificar la experiencia del usuario". Agregó además: “Los teléfonos inteligentes BlackBerry son conocidos por proteger las comunicaciones, la privacidad y los datos. Esta es una oportunidad increíble para que OnwardMobility lleve al mercado dispositivos 5G de próxima generación con el respaldo de BlackBerry y FIH Mobile”.

Los últimos cuatro smartphones de la marca canadiense fabricados por TCL son el Blackberry KEYone, Blackberry Motion, Blackberry KEY2 y el Blackberry KEY2 LE. Entre estos modelos solo el Motion es completamente táctil, mientras que los demás presentan también el famoso teclado QWERTY y, además, tiene un diseño bastante similar. Aunque la firma no da detalles del porqué continúan utilizando los teclados en una época en la que los fabricantes que pelean el mercado lanzan celulares cada vez más grandes y con pantallas infinitas, la verdad es que estos teclados se convirtieron en un distintivo de la marca y en otras épocas la llevaron a la cima, lo que tal vez podría tener algo que ver en el hecho de que quieran conservarlo. Así también, sabemos que estas teclas no están de adorno, sino que muchas de ellas cumplen una función respecto a la accesibilidad y seguridad del dispositivo que, como ya leímos arriba, son características diferenciales de Blackberry frente a otras firmas.

Aparte de este detalle que llama mucho la atención en 2020, los últimos modelos presentan casi las mismas especificaciones que otros modelos de la temporada, memoria RAM de entre 3 GB a 6 GB, almacenamiento de 32 GB a 128 GB o más, batería de 3.500 mAh, sistema operativo Android (ya no usan Blackberry OS desde el 2014) y procesador snapdragon. Si hablamos de cámara y brillo de pantalla y demás tal vez ya dejan más que desear, pero como lo dijimos, estas prestaciones no son del interés de Blackberry e imaginamos que tampoco del que lo compre.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.