Nueva terminal de combustibles y gas GLP de Puma Energy entre las mejores de la región

La multinacional inauguró su moderna planta de abastecimiento de combustibles y de Gas (GLP), ubicadas estratégicamente en la ciudad de San Antonio.

Image description

“Este complejo industrial es otro pilar del compromiso de Puma Energy de ofrecer los productos y servicios de la más alta calidad global garantizada, de forma segura, rápida y a precios competitivos a todos nuestros clientes”, resaltó el Sr. Miguel Ángel Avendaño, gerente general de la empresa en Paraguay.

Durante los últimos cinco años, la compañía ha invertido más de 60 millones de dólares en infraestructura como la moderna planta de San Antonio, la Planta de Aviación, las oficinas corporativas, y varias estaciones de servicios.  Adicionalmente ha aumentado el tamaño de las inversiones, con la modernización y rehabilitación de la terminal de Ultrapar en Encarnación, la implementación de la nueva imagen de sus tiendas de conveniencia y muchas otras actividades relacionadas con el crecimiento.

Según el directivo, la multinacional apunta a seguir invirtiendo en el Paraguay para asegurar esta senda de desarrollo.

“Paraguay representa para la compañía Puma Energy, un mercado sumamente estratégico, teniendo en cuenta que de las 20 terminales que existen en toda América, tres se encuentran en este país. Además, la terminal de San Antonio está entre las tres más importantes en materia de inversión e infraestructura para la compañía, en toda la región”. Añadió el Sr. Rodrigo Zavala, CEO de PUMA Energy Américas, quien también participó del evento, junto con otros directivos regionales de la compañía.

Puma Energy, se compromete a que el 100% de sus operaciones sean gerenciadas con la más alta seguridad; por lo que la terminal de San Antonio está construida según normas internacionales, contando con equipamientos y sistemas de seguridad que brindan protección a la planta, los productos, las personas y el medio ambiente.

Terminal de combustibles Puma Energy San Antonio

Esta terminal tiene una capacidad de almacenaje de alrededor de 44.500 m3, repartidos en diez tanques de diversos productos. Los tanques para gasolinas y etanol están equipados con techos flotantes y agitadores para garantizar la homogeneidad del producto.

El complejo industrial, que comprende la terminal de combustible y la planta fraccionadora de GLP, se encuentra ubicada entre las 3 plantas más importantes de la Compañía en toda América, a nivel de inversión, infraestructura y tecnología, en este orden: Puerto Rico, Argentina y Paraguay. Dentro del plan estratégico general de la compañía, la misma constituye una inversión de más de 30 millones de USD.

La misma cuenta con un muelle de carga y descarga, un laboratorio propio para análisis de control de calidad de los combustibles, un depósito de equipos y materiales de la planta, báscula para recepción por peso de productos en camiones, así como un descargadero de productos que no solo sirve para alimentar productos a los tanques, sino también realizar la purga de los camiones para la limpieza de impurezas que pudieron haberse generado en la ruta de regreso de los camiones, de ésta forma se asegura la calidad del producto en todas y cada una de las partes de los procesos de la planta.

Planta fraccionadora de GLP

Esta nueva operación de PumaGas consiste en el fraccionamiento de garrafas para ser distribuidas en diferentes presentaciones.

La habilitación de este complejo representó un reto muy importante, con el cual Puma Energy apunta a ampliar sustancialmente la distribución de la marca PumaGas, que ahora pasará a ser a nivel país, alcanzando a toda la red de estaciones de servicio de Puma Energy y a los más importantes autoservicios y otros puntos de venta, así sumar un éxito más en beneficio a la principal meta: la satisfacción total de los clientes.

La Planta en su totalidad cuenta con una capacidad de almacenaje de 1250 m3, dando a la fraccionadora un potencial de carga de alrededor de 3.600 garrafas por día. Además, cuenta con todo el equipamiento necesario para garantizar el peso exacto en cada una de las garrafas y que las mismas salgan al mercado en óptimas condiciones. Esta instalación es ponderada como la fraccionadora de gas GLP más moderna del Paraguay, lo que permite brindar la más alta calidad.

Acerca de Puma Energy Global

Puma Energy es una empresa global de energía con una de las cadenas de abastecimiento integradas más eficiente y una trayectoria de 20 años suministrando combustible de calidad y sus derivados en 47 países del mundo. Gracias a sus 101 terminales de almacenamiento ubicadas estratégicamente en los cinco continentes, atiende a más de cinco millones de personas diariamente, sirve a 67 aeropuertos y a más de 20,500 clientes industriales y de negocios, llevándoles combustible de la mejor calidad de forma segura, rápida, confiable y competitiva.   

Dejá tu Comentario:

Así es la nueva casa de Messi en Fort Lauderdale (una mansión de 10.8 millones de dólares en Miami)

(Por InfoNegocios Miami) Miami está revolucionada por la adquisición de una propiedad de ensueño por parte de la estrella argentina, Lionel Messi. Su nueva mansión en Miami ha causado furor entre sus seguidores y ha dejado a todos en un estado de asombro. Permítenos llevarte a un recorrido por esta impresionante adquisición que ha puesto a Miami en el mapa de la élite mundial.

¿Qué falta para que Paraguay sea realmente el paraíso de las inversiones inmobiliarias? Primero: empezar con el crédito hipotecario

Paraguay se posiciona en Latinoamérica como el mejor destino para invertir en el ámbito inmobiliario, destronando a Uruguay, según el portal DFSud. Factores como el régimen tributario competitivo y estabilidad macroeconómica, además de política, influyen en estos parámetros. Sin embargo, cuando se habla del consumidor final, aún queda construir mejor el crédito hipotecario.

Coco Concrete Company: piezas atemporales donde el diseño se encuentra con la sencillez y las perfectas imperfecciones

(Por NV) Coco Concrete Company es una empresa que nace impulsada por el amor al diseño y el gran potencial que tiene el concreto de ser trabajado y transformado en piezas únicas. La idea surgió de la mano de la arquitecta Laura Rojas y del arquitecto Juan Calderoli, quienes tienen como objetivo transformar la percepción convencional de este material en el mundo de la arquitectura y el diseño. En esta nota te contamos más.