Nuevo gerente de BMW Motorrad: “Ser rider te da la comprensión de lo que el cliente necesita”

(Por CDT) Marcelo Martínez, es el nuevo gerente comercial del Grupo Garden para su división de la BMW Motorrad. El hecho de que además es un motociclista que pertenece a la comunidad rider de la marca es una ventaja tanto para la empresa como para el cliente.

Image description
Image description

Por primera vez un fanático de las motos y miembro de la Comunidad Rider BMW Paraguay asume el cargo de gerente comercial. Marcelo Martínez, ingeniero industrial con cursos de postgrado, cumplió un sueño de chico al hacerse cargo de la gerencia comercial del Grupo Garden para la marca alemana.

“Es un sueño hecho realidad poder estar con las máquinas que te gustan, con las motocicletas que te apasionan, compartir con clientes. Formar parte del Grupo Garden y BMW es muy satisfactorio”, afirmó.

Marcelo tiene 10 años de rider y desde el inicio su marca fue BMW. “Comencé con una 700, luego pasé a la 1.200, después tuve otra 1.200 y ahora poseo una 1.250, pero la pasión viene de chico. Llegué a la empresa gracias a una invitación del grupo para formar parte del staff comercial, por mis 25 años de experiencia en el sector en diferentes cargos dirigiendo equipos de venta, de post venta y servicios”, añadió.

El ejecutivo resaltó que ser un experimentado motociclista y pertenecer al staff comercial de una empresa le da a esta mayor comprensión de lo que el rider necesita, lo que busca en la marca, de las necesidades tanto en las configuraciones de las motos como en todo lo que se refiera a rider equipment, repuestos y accesorios.

A futuro
Con respecto a los proyectos que piensa ejecutar desde su cargo, Marcelo reveló que tienen el plan de agrandar la sucursal de Garden y el área de taller, además de la incorporación de más técnicos “ya que el parque automotor que tenemos vendido en el mercado así lo exige; desde 2010 a la fecha comercializamos 2.500 unidades BMW, que son la más vendidas del mercado”.

Garden es representante de la marca y líder del mercado desde 2011 en el segmento de big trail o cilindrada alta. “BMW va marcando el calendario que debemos cumplir. Tenemos una excelente posventa, muy completa, monitoreada por la fábrica”, agregó.

La garantía de BMW es mundial. Se puede comprar una motocicleta en Paraguay y hacerle mantenimiento en Argentina, Brasil o en cualquier otra parte del mundo, y la garantía es por tres años sin límite de kilometraje.

Las unidades cuestan de US$ 6.000 en adelante. Hoy los modelos G310 y F750 GS están con alta demanda y tienen stock limitado; pueden ser reservados y el pedido llega a fin de mes. “La 310 R más urbana, más baja, y la 310 GS cuenta con la misma cilindrada, 310 cc, pero adaptado a un uso off-road, todoterreno. Y la 750 es una moto a la que pasa el que usaba la 310”, detalló el ejecutivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.