Ocho puntos claves para mantener tu vehículo en óptimas condiciones

La empresa Flexit lleva más cinco años brindando servicio mecánico automotriz a domicilio, y su propietario, Sebastián González Paciello, compartió algunas generalidades a tener en cuenta a la hora de realizar un chequeo regular del vehículo, tanto para los nuevos, como para los que ya tienen sus años.

Image description

Si bien cada fabricante tiene sus recomendaciones sobre cómo realizar el mantenimiento de sus vehículos, “nuestra sugerencia es hacerlo cada seis meses, o cada 5.000 kilómetros, dependiendo del tipo de lubricante utilizado en el motor”, explicó el empresario.

Añadió que en este chequeo se deben cambiar las piezas que hayan cumplido su vida útil según las pautas de mantenimiento de la marca y teniendo en cuenta el service anterior. Sobre esto último recalcó la importancia de llevar el historial de mantenimientos. Estos son los puntos claves a tener en cuenta para una óptima condición del vehículo.

Estado de las bujías: La empresa recomienda hacer una revisión cada 40.000 kilómetros ya que al deteriorarse las bujías afectan el motor y generan un gasto excesivo de combustible.

Limpieza de inyectores: Es recomendable realizar el servicio de mantenimiento y limpieza de inyectores cada 50.000 a 60.000 kilómetros.

Lubricantes: Se debe vigilar que el nivel esté al máximo y hacer un cambio de aceite cada 5.000 o 10.000 kilómetros dependiendo del tipo de lubricante. “La densidad del aceite adecuado para cada vehículo se estima según el motor, si es diésel o naftero, de su kilometraje, y del estado del motor en sí”, explicó.

Además del aceite de motor, se deben verificar los lubricantes de la transmisión, diferencial, fluidos de freno, de dirección, y de embrague.

Frenos: Se debe tener en cuenta el nivel de fluido de frenos y cambiarlo al menos una vez al año, y vigilar el buen estado de las balatas (pastillas de freno).

Amortiguadores: Se recomienda un cambio a los 60.000 kilómetros, o en caso de percibir ruidos al avanzar, o perder el control al pasar un tope o bache.

Luces: Hay que asegúrese de que los faros no están fundidos u opacos; si se nota que al manejar de noche la iluminación disminuye, hay que revisarlos.

Sistema de refrigeración: Al sustituir el líquido hay que asegurarse que la refrigeración mantenga la temperatura adecuada para un óptimo funcionamiento del motor. Hay que verificar el sistema de refrigeración del motor, que es el radiador, su reservorio de líquido refrigerante y mangueras.

Cambio de batería: La vida útil de una batería normal ronda los tres años, pero es recomendable revisarla de forma frecuente, preferentemente con un especialista.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.